Presidente Maduro homenajeo a Fabricio Ojeda en el Panteón Nacional

Durante la actividad, el Mandatario nacional ofreció una ofrenda floral además de los tributos brindados ante el féretro del líder guerrillero venezolano. Asimismo, confirieron una Orden Postmorten a Fabricio Ojeda, además del sable del Libertador de la Patria, Simón Bolívar, que fue recibido por su hija.

Venezuela llegó de primera en la mitad del siglo XX, para decir: sí se puede derrotar la dictadura imperialista (...) El espíritu del 23 de enero fue la más grande esperanza de una generación por conocer las democracia y la libertad", aseveró. Por otra parte, el dignatario informó, que el 1 de febrero hará un desfile cívico-militar para celebrar los 200 años del nacimiento de Ezequiel Zamora.
Durante el homenaje a Fabricio Ojeda, el mandatario nacional entregó la Orden Libertadores y Libertadoras de Venezuela en su primera clase, post mortem a Fabrico Ojeda; también una réplica del sable del prócer de la independencia Rafael Urdaneta, que fueron recibidos por la hermana del guerrillero, Thays Ojeda.
Posteriormente, Rufo Meneses, segundo comandante de la Fuerza Armada de Liberación Nacional (FALN) presentó el fusil de Ojeda. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llegó al lugar acompañado de la primera dama, Cilia Flores, La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, el defensor del pueblo Tarek William Saab y demás miembros del gabinete nacional. Se conoció que en el Panteón Nacional también se encuentran los familiares de Ojeda.
José Alcalá Ojeda, nieto de Fabricio Ojeda aclaró durante su intervención que la muerte de su padre no fue un suicidio como lo dijeron durante el gobierno de Raúl Leoni. "Hay que decir y que quede en acta que Fabricio Ojeda fue asesinado, lo mataron", recalcó. En este contexto, agradeció al Ministerio Público por abrir 40 años después las investigaciones. "Hoy el caso sigue abierto".

El periodista José Vicente Rangél aseveró que Fabricio Ojeda era un dirigente político que conjugaba extraordinarias virtudes, "fue el auténtico estratega de la victoria del 23 de enero, supo engañar al régimen de la dictadura".
"No podría suicidarse un hombre de valor como Fabricio Ojeda, él fue estrangulado no se ahorcó (...) la muerte de Fabricio Ojeda recae sobre el gobierno de Raúl Leoni y sobre la IV República, por eso se debe tener bien claro quién es el enemigo, nuestro enemigo es la burguesía", expresó.
Indicó que Ojeda, siempre mantuvo la convicción de que el cambio para Venezuela sería mediante la fusión de pueblo y Fuerza Armada. En este contexto, no dudó en afirmar que "con Fabricio Ojeda entra la dignidad al Panteón Nacional".
Fabricio Ojeda
Fabricio Ojeda nació en la ciudad de Boconó, en el Estado Trujillo, el 6 de febrero de 1929. Inició su carrera política a los 17 años de edad y fue postulado por URD para ser diputado del Congreso Nacional por el Distrito Federal, en 1958. Ojeda fue asesinado en Caracas el 21 de junio de 1966 por funcionarios del Servicio de información de las Fuerzas Armadas (Sifa).
Post a Comment