Este sábado cayapa en el Parque Estación de La Victoria
ELVICTORIANO.COM.VE - Durante una asamblea organizada por el poder popular conjuntamente con el Gobierno del municipio José Félix Ribas, asistieron diferentes movimientos sociales ecologistas y representantes de instituciones del estado, para la recuperación integral, sostenibilidad y socioproductividad del parque La Estación.
Informó el presidente del Instituto Bolivariano 12 de Febrero, Ramón González, “este es un trabajo en conjunto, unidos, como en revolución se puede hacer, para buscar la solución del rescate del parque, siguiendo las orientaciones del Alcalde Juan Carlos Sánchez”.
Mencionó González, que los trabajos mancomunados iniciarán este próximo sábado 21 con una cayapa, donde se sumarán instituciones y movimientos sociales, “dentro de 21 días debemos tener listo el parque, con el funcionamiento al 100% de lo que ya está construido”.
Destacó el presidente del Instituto 12 de Febrero que van a realizar mesas de trabajo fijas, con la participación de las instituciones del gobierno, el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo y Agua (MINEA), IMPARQUES, Misión Árbol, el poder popular y movimientos ecológicos, “para el funcionamiento y uso del parque y determinar las grandes líneas estratégicas que debe tener este espacio, para su conservación y resguardo en los años que están por venir”.
Por su parte, el señor Iván Mora del Consejo Comunal de La Otra Banda, amplió la invitación a toda la comunidad que desee participar en la recuperación de este espacio, acercarse al parque Estación La Victoria este sábado 21 de enero, a partir de las 7 de la mañana, “todos estaremos trabajando como un solo equipo, priorizando las principales áreas de este espacio e iniciar con la recuperación integral, sustentabilidad y la socioproducción”.
Es de mencionar que a este encuentro asistió el ingeniero Edwards Castillo Secretario para la Protección Ambiental del estado Aragua; el ingeniero Alejandro Díaz, por el MINEA, la licenciada Argelia Silva por el Jardín Botánico de Caracas, equipo de Imparques Caracas y Maracay, Consejo Comunal de La Otra Banda, movimientos sociales ecologistas y el Instituto Bolivariano 12 de Febrero.
Post a Comment