ELVICTORIANO.COM.VE - El periodismo digital                 #NACIONALES: Venezuela necesita un nuevo modelo comunicacional - ELVICTORIANO.COM.VE - Periodismo Digital - EL VICTOTIANO - SOMOS ELVICTORIANO

Header Ads

#NACIONALES: Venezuela necesita un nuevo modelo comunicacional

ELVICTORIANO.COM.VE - El presidente de la República, Nicolás Maduro urgió este lunes a formar un nuevo sistema comunicacional que resalte lo bueno del país para que vuelva el optimismo a los venezolanos.

"Venezuela necesita un nuevo modelo comunicacional que resalte lo afirmativo del venezolano, lo afirmativo histórico, lo afirmativo cultural, que resalte nuestra identidad, que resalte lo nuevo que hacemos todos los días en materia económica".

Maduro dijo durante un acto desde el Palacio de Miraflores donde hizo entrega del Premio Nacional de Periodismo 2016, que el nuevo sistema comunicacional servirá para derrotar la "guerra no convencional"; pues a su juicio actualmente hay un periodismo que no dialoga sino que "asume el papel de destruir y tirotear pon encima de la paz".
"Las televisoras nacionales privadas están promoviendo el modelo de corresponsalía de guerra que promueve la intolerancia; por eso llamo un diálogo para que en Venezuela surja un periodismo bonito, de calidad".
200 años del Correo del Orinoco

Maduro dijo que desde ya se encuentra preparando todo para conmemorar los 200 años del Correo del Orinoco, el primer periódico del país dirigido por el Libertador Simón Bolívar.
"Estamos preparando todo para conmemorar dentro de dos años el bicentenario del Correo del Orinoco va a ser un acto maravilloso, en el mero centro de esta década (...) Hoy le digo a los periodistas: preparemos para celebrar por lo más altos los 200 años del Correo del Orinoco".

Invitó a los periodistas a tomar el ejemplo de aquella década; al tiempo que aseguró que "cuando estemos coronando esta década en el año 2026 tendremos una Venezuela que sabrá sobreponerse sobre las dificultades".
"Ustedes con su trabajo defienden la paz del país (...) tenemos ya 17 años enfrentando la guerra no convencional (...) los métodos de la guerra no convencional son invisibles, no hay atacantes, no ha responsables, pero hay estrategia psicológica para acabar con la economía de un país".
Comunicadores llamados a defender el Páis

Durante el acto el periodista Walter Martínez -quien ha ganado hasta en 10 oportunidades el Premio de Periodismo Simón Bolívar-, destacó que los comunicadores sociales están llamados de defender el país.

Reiteró que en Venezuela hay una guerra no convencional con el fin de derrotar al Gobierno de Nicolás Maduro; por lo que aseveró que "es urgente redoblar los esfuerzos para eliminar de raíz, la inminente amenaza contra Venezuela, que usa eficaces herramientas periodísticas y comunicacionales".


Explicó que en los sucesos del día a día hay dos teatros de operaciones: el real y la realidad alternativa "ahí (realidad alternativa) estamos nosotros, aunque no nos guste". 
Los premios

En esta edición del Premio Nacional de Periodismo se evaluaron más de 200 trabajos periodísticos. El periodista Walter Martínez recibió nuevamente el Premio Único Nacional Simón Bolívar; mientras que los periodistas Teresa Maniglia, Juan Manuel Laguardia, María Teresa Gutiérrez y Pedro Elías Cruz Guevara recibieron el Premio Nacional de Periodismo por trayectoria profesional.

El Premio Nacional de Periodismo Impreso fue para las Yetzibeth Rincón del diario Panorama; mientras que Eligio Rojas y Narkis Blanco Alvarado del diario Últimas Noticias ganó el Premio Nacional Especial de Periodismo Impreso.

De igual forma el periodista del canal del Estado, Rafael Ortega recibió el Premio Nacional de Periodismo en Televisión, la mención especial fue para Douglas Farfán de Pdvsa.


El Premio Nacional de Periodismo de Radio Radio fue para Alejandro Silva por su programa "El Tren de la Tarde" a través de la Radio del Sur, mientras que la mención especial fueron para José Gregorio Padrón, Jessica Dos Santos y Daniela Tello Medina

Recibió el Premio Nacional de Periodismo Digital Víctor Hugo Majano; mientras que la mención especial fue para Indira Carpio y otros tres comunicadores sociales.

El dignatario estuvo más temprano estuvo en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño en Caracas, donde instaló el Congreso de la Patria, Capítulo Comunicación.
Con la tecnología de Blogger.