#NACIONALES: HOY ES 4 DE FEBRERO DONDE EMPEZÓ TODO


La rebelión cívico-militar de 1992 reivindicó la lucha por una patria libre e independiente que libraban los movimientos populares, cuyos dirigentes y líderes de base eran perseguidos, torturados y asesinados por los organismos de seguridad del Estado.
Pérez enfrentaba una serie de paros y protestas a la que se unieron docentes, estudiantes, transportistas, empresas básicas, tribunales y médicos.
Además habían transcurrido tres años del estallido social del 27 de febrero de 1989, en el que fueron asesinadas centenares de personas que protestaba contra las medidas neoliberales del Fondo Monetario Internacional (FMI), impuestas por el presidente Pérez.
"Lo que sucedía en Venezuela antes de 27 de febrero de 1989 y 4 de febrero de 1992, fue la aplicación de un paquete neoliberal y hambriador del pueblo. El 4 de febrero fue un éxito político, si no se hubieran alzado (los militares) y no hubiera existido la rebelión del 4F, posiblemente se hubiese alargado aún más el camino de transformación de la sociedad venezolana", expresó el historiador Luis Felipe Pellicer.
Causas de la rebelión
En 1992 la pobreza alcanzaba a un 67,2% de la población, de las cuales el 34,1% estaba en pobreza extrema, como resultado de la aplicación del paquete económico neoliberal denominado "El Viraje", que implicó la disminución de la inversión social.
El gobierno adeco, que contaba con el apoyo de Estados Unidos, bajo el mando del republicano George Bush padre, promotor del neoliberalismo, privatizó Cantv y la aerolínea Viasa, entre otras medidas que sólo favorecían a sectores financieros y económicos.

La toma al palacio presidencial se inició a las 12:00 de la madrugada del 4 de febrero. Frustrado el intento de toma del palacio presidencial, Chávez asume la responsabilidad de la rebelión. Chávez es detenido en La Planicie y transmite a sus soldados que lo acompañaban su decisión de retirada. "Y yo ante el país y ante ustedes, asumo la responsabilidad de este movimiento militar bolivariano", dijo.
4F: inicio de la Revolución
El historiador Luis Felipe Pellicer explicó que el 4F cambió la historia de Venezuela y marcó el inicio de la Revolución Bolivariana con la victoria presidencial del comandante Hugo Chávez en 1998.
"Hemos tenido 17 años donde el pueblo venezolano ha podido sentir los beneficios de un sistema de Gobierno que piensa en el pueblo, eso se ha expresado en la educación, salud, incluso en la vivienda. Todo el sistema de misiones es parte de esa estructura de cambios positivos y sociales para la población", expresó a la Agencia Venezolana de Noticias.
Este cambio revolucionario, explicó, ha permitido una sociedad equitativa, igualitaria, de justicia social, a través de la aplicación de políticas sociales que antes no existían, pues había una "política neoliberal y hambriadora del pueblo".
Pellicer indicó que ese espíritu de la rebelión cívico-militar de 1992 se mantiene vigente. "Es un espíritu hacia la dignificación del pueblo venezolano, que no es solamente una cosa afectiva y coyuntural, sino que es una conciencia del pueblo comprometido con la revolución y con el verdadero cambio social, que es crear una sociedad de justicia y equidad social".
En 2013, a propósito de los 21 años del 4 de febrero de 1992, el Comandante Chávez llamaba a mantener el espíritu de la rebelión cívico-militar. "Debe vivir en cada uno de nosotros para seguir avanzando, para no estancarnos (...) el 'por ahora' de hace 21 años es hoy un para siempre del pueblo bolivariano", dijo.
A 24 años de esta fecha histórica, el pueblo celebra el 4F como el Día de la Dignidad Nacional para ratificarle al mundo que Venezuela está decidida a ser independiente, soberana y libre.
Post a Comment