Ramírez: Vamos a un sistema de convergencia cambiaria, manejar tres tipos de cambio es complejo
El Ministro del Poder Popular para el Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, afirmó que la convergencia cambiaria, que entrará en vigencia próximamente, vendrá acompañada de políticas fiscales que se aplicarán previamente y en paralelo a la misma. “Vamos a ir a un sistema de convergencia cambiaria, manejar tres tipos de cambio es muy complejo”, afirmó el titular de energía durante una entrevista con José Vicente Rangel en Televen.
Ramírez comentó que el nuevo sistema entrará en vigencia en corto plazo, pero que primero será necesario aplicar una serie de medidas fiscales y monetarias que vayan en paralelo con la medida. “El déficit fiscal lo estamos reduciendo, el Sicad dos ha sido muy importante para esto porque al tener un mayor cambio en cuanto a dólares, tenemos los suficientes bolívares para sostener el sistema. También tenemos que reducir la inflación”, afirmó el titular.
El ministro aprovechó la ocasión para hablar de la deuda con el sector privado. En este sentido, dijo no considerar que está sea una deuda sino “liquidaciones pendientes”. Asimismo, informó que se están tomando el tiempo necesario para confirmar que los montos demandados por las empresas son correctos. “Tenemos que responder y tenemos que defender los recursos de la nación”, dijo luego de narrar el caso de una transnacional que demandaba 3000 millones de dólares cuando su caso no pasaba de los 400 millones. Además agregó que “todas las empresas en el país están sujetas a un riesgo cambiario”.
El titular de energía calificó de “problemas puntuales” a la escasez y la inflación que afectan a los venezolanos y afirmó que el Ejecutivo se encuentra tomando medidas para solventar estos temas. En el caso de la inflación, dijo que este es un problema de los países petroleros ya que con la renta petrolera viene la necesidad de adquirir productos “ahí es dónde está el reto para nuestros productores nacionales, todo eso debería ser productor nacional”.
Con respecto a Petróleos de Venezuela, el ministro Ramírez hizo referencia al informe de auditoría de KPMG y destacó que no hay incongruencias con otros reportes de la organización. “El informe que sometimos a la Asamblea Nacional era preliminar, pero hoy en día ya tenemos los informes auditados”, dijo.

Post a Comment