ELVICTORIANO.COM.VE - El periodismo digital                 LA LEPTOSPIROSIS - ELVICTORIANO.COM.VE - Periodismo Digital

Header Ads

LA LEPTOSPIROSIS



Es una enfermedad febril aguda, que afecta. Producida por una bacteria espiroqueta, del género leptospira. La misma puede ser leve o mortal, especialmente cuando compromete el  hígado, riñones o sistema nervioso. El primer caso humano de Leptospirosis fue descrito en 1886, como una gravedad con ictericia severa y fue referida como “enfermedad de Weil”.  Catalogada como zoonosis, pues forma parte del grupo de enfermedades que se transmite entre animales y seres humanos.  Control de las Enfermedades Transmisibles. Decimoséptima edición, 2001.

Se transmite con el contacto de la orina de roedores como las ratas, cerdos y ganado bovino. Al penetrar en el cuerpo a través de la piel cortada o reblandecida por la humedad, mucosa de los ojos, boca y esófago. Sus síntomas son fiebre, dolor de cabeza además color amarillento de la piel. El tratamiento, a base de antibióticos como doxicilina, penicilina, eritromicina u otros, es más efectivo cuando es administrado a partir de la primera semana desde el inicio de los síntomas y dependiendo de la gravedad, puede ser oral o intravenoso.

Ante cualquier sospecha de sufrir una enfermedad debe acudir al médico, elimine los criaderos. Evitar nadar en aguas contaminadas es de suma importancia, elimine los escombros y chatarras. Proteja los alimentos controlando los roedores de la vivienda. De forma adecuada en el trabajo use botas, guantes y delantales cuando lo cree conveniente si existe el riesgo de contaminarse con la bacteria.

Cabe resaltar que es bueno cuidar de la salud, lavarse cuidadosamente las manos después de la manipulación de orina o excrementos, después del contacto con otros fluidos corporales de un animal infectado. Los depósitos de agua como tambores, pipas, fuentes, bebederos de animales, toneles, alcantarillas y centro pisos deben ser lavados cada 5 días. Asegurarse de que los animales infectados reciban el tratamiento indicado por el veterinario en forma correcta y en zonas de riesgo, disponer los alimentos en envases a prueba de roedores para el cuidado de todos en el hogar.
Con la tecnología de Blogger.