Sin contratiempos se realizó simulacro de elecciones en Maracay
Tal como se tenía previsto, el día de ayer se realizó en los tres principales centros de votación del municipio Girardot del estado Aragua, el simulacro de las elecciones pautado por el Consejo Nacional Electoral para la prueba de la plataforma tecnológica que se utilizará en los próximos comicios, de octubre y diciembre.
Con el despliegue de 255 funcionarios del Ejército, pertenecientes al Plan República y la disposición de cerca de 200 funcionarios del CNE regional, se llevó a cabo la actividad de forma simultánea y sin ningún contratiempo en cada uno de los centros electorales seleccionados, que en este caso fueron: UE Creación Campo Alegre, UE Felipe Guevara Rojas y EB Armando Reverón, donde se dispusieron en total 17 mesas para los más de 9 mil votantes registrados en los tres planteles como reseñó la directora regional del ente comicial Neira López.
Puntualizó que con el operativo se midieron, el tiempo de recorrido de los electores en la herradura, además mediciones de la logística del personal técnico y operativo.
Es de mencionar que en muchos casos entre los asistentes surgió la duda de quienes podían participar, pero como ya había mencionado el árbitro electoral, durante este primer simulacro programado participarían sólo los electores y electoras inscritos en los centro de votaciones escogidos.
No obstante, el CNE ya tiene programado un segundo simulacro con fecha el 26 de este mismo mes, pero se incorporarán mayor cantidad de centros de votación para que puedan participar todos los electores inscritos en el REP.
López, mencionó que se harán las respectivas nucleaciones en cada una de las parroquias siguiendo instrucciones de la dirección nacional, entre las cuales se menciona que se deberá habilitar al menos un centro electoral por parroquia, lo que representa que en la región serán como mínimo 50 centros.
Por su parte, el general de División, Víctor Luis Flores Urbina, Comandante de la IV División Blindada y SODI-Aragua, señaló que dando respuestas a las peticiones del CNE y las normativas correspondientes se prestó la seguridad al evento con más de 255 funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana para resguardar las máquinas y los centros de votación, dejando como resultado el desarrolló sin ningún contratiempo.
Precisó que para los comicios del 07 de octubre ya tienen planteado manejar una cifra de 8.900 uniformados en toda la entidad, para un proceso donde se espera participen el millón 200 de electores registrados o un gran porcentaje de los mismos.
Precisó que para los comicios del 07 de octubre ya tienen planteado manejar una cifra de 8.900 uniformados en toda la entidad, para un proceso donde se espera participen el millón 200 de electores registrados o un gran porcentaje de los mismos.
Destacó, aunque la participación no fue masiva, como en un evento real, las autoridades manifestaron su satisfacción por el número de electores que se sumó a la actividad de prueba que indiscutiblemente traerá resultados favorables, tanto para el ente comicial como para garantizar transparencia en el proceso, así como para los votantes que ya tienen una mejor noción sobre el mecanismo para ejercer su derecho constitucional y democrático.
Electores participativos
La reacción de los ciudadanos participantes no podía dejar de destacarse, pues el colectivo fue muy receptivo con la actividad, donde, aunque no se manejó una afluencia masiva, sí se notó el interés de muchos en conocer o reafirmar lo que es el proceso para emitir su voto.
Electores participativos
La reacción de los ciudadanos participantes no podía dejar de destacarse, pues el colectivo fue muy receptivo con la actividad, donde, aunque no se manejó una afluencia masiva, sí se notó el interés de muchos en conocer o reafirmar lo que es el proceso para emitir su voto.
Por ello muchas personas se acercaron a los centros de votación tomados como piloto para participar en la jornada. Resaltó que en muchos casos llegaron personas ansiosas por participar pero no pudieron hacerlos porque no pertenecían al centro de votación escogido, como dispuso el CNE.
Con esto se demostró que era de interés colectivo este proceso, como el caso de Tibisay Hernández, quien se acercó al plantel del centro de Maracay pero no sabía que sólo participaban los registrados en ese centro electoral. La ciudadana consideró que debieron hacer mayor hincapié en esas limitaciones porque muchos querían participar.
Mientras que los que sí participaron aseveraron que todo el proceso había sido fácil y rápido, pero la práctica les permitió ponerse al día del mecanismo que se implementarán para las venideras elecciones.
Algunos Detalles
* Para el evento se activó el 0,3% de los centros electorales regulares, para unos 9 mil electores.
* Más de 255 funcionarios de la FANB se activaron para la jornada y 200 del CNE.
* En esta oportunidad sólo participaron los electores inscrito en los tres centros de votación tomados como pilotos.
* A final de mes habrá un segundo simulacro donde todos los electores podrán participar.
* El voto se emitió con una tarjeta donde se plasmaron disciplinas de las olimpiadas.
Novedades del proceso
* Se realizó una reestructuración de la mesa electoral, o herradura electoral, que coloca la estación de identificación en el cuadernillo al final del ciclo.
* Se dispone del sistema biométrico (Huellas) con la que el presidente de la mesa procederá a la activación de la máquina de votación.
* La máquina tiene una boleta más grande y la persona tiene que apretar la tarjeta. Los óvalos ya no están.
NOHANNA MORILLO FOTO JAVIER TROCÓNIZ
Mientras que los que sí participaron aseveraron que todo el proceso había sido fácil y rápido, pero la práctica les permitió ponerse al día del mecanismo que se implementarán para las venideras elecciones.
Algunos Detalles
* Para el evento se activó el 0,3% de los centros electorales regulares, para unos 9 mil electores.
* Más de 255 funcionarios de la FANB se activaron para la jornada y 200 del CNE.
* En esta oportunidad sólo participaron los electores inscrito en los tres centros de votación tomados como pilotos.
* A final de mes habrá un segundo simulacro donde todos los electores podrán participar.
* El voto se emitió con una tarjeta donde se plasmaron disciplinas de las olimpiadas.
Novedades del proceso
* Se realizó una reestructuración de la mesa electoral, o herradura electoral, que coloca la estación de identificación en el cuadernillo al final del ciclo.
* Se dispone del sistema biométrico (Huellas) con la que el presidente de la mesa procederá a la activación de la máquina de votación.
* La máquina tiene una boleta más grande y la persona tiene que apretar la tarjeta. Los óvalos ya no están.
NOHANNA MORILLO FOTO JAVIER TROCÓNIZ
Post a Comment