ELVICTORIANO.COM.VE - El periodismo digital                 Renunció al partido político Un Nuevo Tiempo el Diputado Carlos Vargas - ELVICTORIANO.COM.VE - Periodismo Digital

Header Ads

Renunció al partido político Un Nuevo Tiempo el Diputado Carlos Vargas


A la redacción de el periódico llegó un comunicado emitido por el diputado Carlos Vargas, quien renunció al partido político Un Nuevo Tiempo (UNT) alegando la “falta de solidaridad y la intriga permanente impulsada dentro de esta  organización por compañeros que se hacen llamar dirigentes”.

A continuación el comunicado:
UN  NUEVO TIEMPO
Compañero Manuel Rosales Presidente Fundador
Compañero Omar Barboza  Presidente Ejecutivo
Compañeros Miembros de la Comisión de Organización Nacional (CON).
De mi consideración:
Me dirijo a usted  y por su intermedio a la Comisión Organizadora  Nacional CON  para expresar la RENUNCIA A MI CONDICIÓN DE MILITANTE y PRESIDENTE DE LA ESTRUCTURA DEL PARTIDO UN NUEVO TIEMPO EN ANZOÁTEGUI  en razón de los siguientes fundamentos:
1. Por decisión voluntaria, sin presiones de tipo familiar o alguna otra, me incorporé en 2007, a los 25 años, al Partido UNT, seducido por la fortaleza de sus principios democráticos y por el ejemplo de lucha que durante el presente siglo los dirigentes, y fundamentalmente el líder Manuel Rosales Guerrero, habían desarrollado en aras de construir un país con libertad,  igualdad y con justicia. Mi convicción partidaria me llevó a desarrollar una intensa actividad para difundir y defender los principios de la democracia social. Traje hasta nuestra organización los laureles de triunfo alcanzados durante mi vida como dirigente universitario, mis equipos, mis luchas y mis logros dentro de la Universidad Central de Venezuela.
2. En el año 2008, con 26 años de edad, decidí postularme como precandidato de UNT a la alcaldía del municipio Freites, allí se agitaron nuestras banderas y comenzó a desarrollarse nuestro partido,  respetuoso de los acuerdos decliné a favor de la opción que en ese momento superaba nuestra preferencia, UNT cumplió en Anzoátegui.
3. Desde el año 2008 asumí la presidencia de UNT en el estado Anzoátegui  ,  a partir de ese momento nos dedicamos sin descanso a construir una fuerza , una referencia de éste, nuestro partido, viajando y recorriendo sus 21 municipios, sus 43.000 kilómetros cuadrados  y así pasamos de tener  5 municipios estructurados  y  2 sedes,  a tener 18 municipios estructurados  y  12 sedes municipales , sin más apoyo que el acompañamiento moral que agradezco de algunos Compañeros de nuestra Dirección Nacional.
3. Entre el año 2009 y 2010 nuestra organización capturó  la atención de muchos dirigentes en Anzoátegui,  entre las incorporaciones registramos:  el alcalde de Lechería , 3 concejales de Píritu, 3 de Pariaguán , 3 de Peñalver, 1 en guanta, 1 indígena en Cantaura y 1 en lechería; quedando  con esto constancia de nuestro espíritu integrador y de crecimiento.
4. En el año 2010 obtuvimos la nominación para 2 cargos de diputados suplentes  , siendo presidente aparté la primacía en mi aspiración para consolidar la del compañero,  en ese momento preso político, Freddy Curupe , a quien nunca dejamos solo y en los peores momentos de su presidio encontró mi brazo fuerte y extendido presto a su defensa incondicional y desinteresada. La buena fortuna nos permitió a ambos formar parte de la más exitosa fórmula que haya  tenido registro en Anzoátegui en los últimos años, no sin antes superar algunas zancadillas de la UNIDAD local que terminó dándole la libertad a Freddy.
5. Durante estos 3 años y medio al frente de UNT Anzoátegui  he escuchado con  atención muchas de las propuestas necesarias para hacer funcionar eficientemente nuestro partido político , he sido agudo critico de las políticas de UNT, y entusiasta partícipe de iniciativas modernas y transformadoras:  el congreso ideológico , la redacción de nuestros estatutos de funcionamiento , la líneas políticas desde el exilio enviadas por Manuel , la convocatoria de elecciones internas, etc .
6. Durante los últimos 2 años el partido ha sufrido el desmejoramiento en su conducción así como en la toma de decisiones,  desconociendo abierta y flagrantemente sus bases ideológicas , y sus propios dictámenes emanados y producidos dentro del seno de la comisión organizadora nacional, irrespetándose Uds. mismos .
En la Asamblea Nacional  la ausencia de democracia interna en la bancada parlamentaria ha llevado a que no definamos colectivamente un jefe de fracción, una agenda, espacios de responsabilidad política, así como tampoco hemos tenido acceso a información oportuna sobre las propuestas legislativas puestas a debate. Ello marcó un estilo parlamentario carente de iniciativa y de cohesión. Asimismo, la problemática que es  preocupación de los parlamentarios de provincias no se trabajó con seriedad, todo lo cual obstaculizó el funcionamiento de la bancada al ponerse por delante criterios de una supuesta “lealtad” ante principios y políticas favorecedoras de las mayorías.
7. La reciente reestructuración de la Dirección Nacional evidencia la burla y falta de compromiso con  la democracia,  ya que el mecanismo utilizado para este aquelarre no fue otro que el interés personal de un reducido grupo de beneficiarios de un estatus político inmerecido y sobre todo temerosos  de los mecanismos democráticos de legitimación de los liderazgos. Esta nueva dirección no tiene nada nuevo que mostrarle al país, solamente prácticas prosaicas y primitivas de acumulación de poder y prebendas, esta dirección dejó de considerar a sus dirigentes jóvenes una promesa y los catalogó como una amenaza.
8. El espacio para la discusión y la disidencia  interna es algo pecaminoso y ofensivo,  merecedor de las más inquinas persecuciones,  la reflexión interna no encuentra espacio entre quienes profesan la democracia y practican algo muy diferente.
9. La participación en la pre campaña presidencial  con Pablo Pérez Álvarez  ocasionó graves heridas a lo interno de nuestra organización,  en primer lugar porque fue el mismo Pablo quien salió estado por estado pidiendo el apoyo del partido y sus dirigentes , regionales y locales, para alcanzar la nominación presidencial  cuando muchos dirigentes del partido ni siquiera lo conocían en persona.  Esa confianza que la dirigencia le otorgó se vió traicionada a partir del momento que el mismo precandidato  despreció a muchos de los dirigentes en los estados , entregó sus candidaturas a costa del apoyo equivocado y sobrevalorado  de Acción Democrática y Copei  y luego que alcanzara su verdadero objetivo (la Re elección como Gobernador del Zulia ) se olvidó de su deber como dirigente de UNT y se encerró en su feudo a defender sus intereses particulares  y  el de  sus más cercanos colaboradores , mientras giraba instrucciones de perseguir  y obstaculizar la carrera de quienes con firmeza advertimos tal situación porque queríamos ser socios de un proyecto democrático y no empleados de un proyecto económico;  esa persecución de la cual soy víctima , también forma parte de los motivos de mi renuncia y como no concibo otra manera de ser hombre,  he decidido enfrentarlo  y denunciarlo ante ustedes, que por demás conocen de esta situación.
10.La falta de solidaridad y la intriga permanente impulsada dentro de nuestra organización por compañeros que se hacen llamar dirigentes  se suma a las razones que impulsan mi renuncia.  En este aspecto puedo precisar casos como el exilio de Manuel Rosales, a quien se le desmerita y desacredita entre los miembros de nuestra organización,  olvidando la importancia de nuestro líder fundador ;  el incidente ocurrido con el compañeros Alberto Macías ;  el desconocimiento de una decisión de la CON, que beneficiara a los diputados suplentes en la obtención de las asistencias parlamentarias facilitando el desempeño y multiplicando nuestra vocería política; sin dejar de lado  la política del chisme y la creación permanente de situaciones conflictivas como mecanismos de chantaje contra los estados y sus direcciones, que  hacen merecedor del desanimo a este proyecto que una vez fue punta de lanza de la nueva política venezolana.
11. El desconocimiento y la imposición de candidaturas desde Caracas o desde Maracaibo no encuentra asidero en nuestro impermeable compromiso con la justicia, la lealtad y la democracia, ya que con ello se irrespeta la decisión de los estados, se atropella  la dirigencia genuina y se reviven las más aborrecibles prácticas de la cuarta república.
12. Voy a continuar vinculado a la política desde el lugar en que pueda colaborar para que el sueño de libertad y progreso se haga realidad algún día, voy al encuentro de los iguales como decía Maneiro . He sido formado para liderar y he demostrado tener condiciones para ello. No pasaré el resto de mis días en un congelador  que me impida desarrollarme  políticamente. No aceptaré jamás bajar la cabeza ni ser señalado. Ese no soy yo. Algún día, con una nueva generación y una nueva conducta, sin la presencia de sujetos vetados por el pueblo, volveremos a convocar a las masas con autoridad moral y con consecuencia, para continuar con el sueño de construir una patria para todos y con todos.
Por mi honor y el de mi familia, porque no acepto ser cuestionado inmerecidamente y porque no estoy dispuesto a que quienes no tienen autoridad moral trafiquen con mi buen  nombre y logren expulsarme, haciéndome aparecer ante la opinión pública y el Partido como traidor indeseable, RENUNCIO A MI CONDICION DE MILITANTE DE LA ESTRUCTURA DEL PARTIDO UN NUEVO TIEMPO, al cual jamás deshonré.
Espero que mi decisión no afecte los lazos de amistad que durante todos estos años se han generado con los UNETISTAS  honestos y sobre todo con quienes generacionalmente esperamos tener la oportunidad para reivindicar LA DEMOCRACIA SOCIAL y esperando de estos compañeros un acto de reflexión que los incorpore en la verdadera senda del progreso.
Se despide
 Carlos Eduardo Vargas Urbina
Con la tecnología de Blogger.