ELVICTORIANO.COM.VE - El periodismo digital                 Periodistas por la Verdad denuncia ventajismo mediático a favor de Capriles - ELVICTORIANO.COM.VE - Periodismo Digital

Header Ads

Periodistas por la Verdad denuncia ventajismo mediático a favor de Capriles

Durante siete (7) días consecutivos el candidato de la oposición Enrique Capriles liderizó las primeras páginas de los principales medios de comunicación impresos de circulación nacional en el país, los medios televisivos le han otorgado un 60% de apariciones en su programación habitual, y en las principales emisoras radiales ha tenido un 80% de espacio, así lo denunció Marco Hernández representante de la Organización No Gubernamental (ONG) Periodistas por la Verdad, en entrevista exclusiva realizada por el periódico El Socialista la mañana del martes 31 de julio. 

Marco Hernández, explicó que las cifras fueron obtenidas por la organización, tras una serie de estudios y sondeos que realizan a los principales medios de comunicación del país, determinando que: “tenemos unos medios de comunicación impresos que se han dedicado a ser los voceros de la campaña del candidato opositor Henrique Capriles, se han parcializado, han perdido el respeto, la ética, los valores, y el sagrado deber que tienen de informar”, acotó.

Indicó además que en Venezuela existen 120 medios impresos de circulación nacional, de los cuales, a su parecer El últimas Noticias y Panorama, son los que están siendo equilibrados, acotó que el resto; 118 periódicos dedican mayor Centimetraje al candidato opositor. “Estamos hablando de periódicos que tienen gran capacidad de circulación nacional, como lo son: El Universal, El Nacional, El Correo del Caroní, La Nación Notitarde, El Tiempo, que además abarcan el 90% del mercado, es preocupante porque es la prensa escrita quien establece matrices de opinión”.

Hernández destacó que durante el seguimiento se determinó que las apariciones en primera plana del candidato Capriles, fueron publicadas sin importar la magnitud de las actividades que realizó, mientras, que al candidato Chávez fue obviado, “muy a pesar de sus multitudinarias concentraciones. En definitiva hay una abrumadora ventaja mediática en favor del candidato de la oposición con respecto al candidato Chávez”.

Por otra parte, Marco Hernández detalló los resultados en medios televisivos y radiales determinándose que los principales medios de comunicación como Televen y Venevisión han actuado apegados a la Ley establecida por el Consejo Nacional Electoral de otorgar tres minutos a cada candidato, y en cierto modo han mostrado un equilibrio, sin embargo, predomina la presencia del candidato de la oposición y sus voceros con un 60%, mientras que el candidato Chávez y sus seguidores está por el 40%. En este sentido agregó: “Al menos intentan enmascarar el equilibrio, algunos de estos medios aluden a la falta de vocería de las organizaciones del gobierno y estos son contabilizados como minutos a favor de la oposición”.

En relación al papel de los medios radiales durante la campaña electoral, el representante de Periodistas por las Verdad informó que aunque los principales circuitos en Caracas, han mantenido el equilibrio informativo, no ocurre lo mismo en las regiones donde determinaron un notable desequilibrio a favor del candidato opositor. “En estudios realizados a las cinco (5) principales emisoras de las regiones, llegamos a la conclusión que un 80% de la programación en cuanto a minutos se refiere fueron dedicados al candidato de la oposición, y sólo un 20% al candidato Chávez”.

Hernández también agregó que en los próximos días harán pública esta denuncia donde presentará las cifras y la violación permanente del canal privado Globovisión a la Ley establecida por el Consejo Nacional Electoral. Denunció: “Globovisión se muestra las 24 horas haciendo campaña en favor del candidato de la oposición, e intenta minimizar las actividades del presidente Chávez de una manera que viola la Ley Electoral, y utilizan además una especie de agenda informativa propia del canal para obviar la Ley de tres minutos a cada candidato”.

Se refirió al desempeño de los Medios Digitales donde también observaron una evidente desventaja mediática, sostuvo que son pocos los que destacan las políticas del presidente Chávez, “la mayoría está a favor de la derecha, estamos conscientes que existen una gran cantidad de medios digitales en todo el país que son reproductores de Globovisión”.

Desestimó algunas acusaciones por parte del sector opositor quienes aseguran que el Gobierno mantiene una gran ventaja mediática por el apoyo de la Red de Medios Alternativos y Comunitarios, al respecto sostuvo que los MAC no tienen comparación con los grandes medios de comunicación privados, que son utilizados por este sector como una excusa, para minimizar su arremetida mediática, y sostuvo que en la actualidad existen 120 emisoras comunitarias contra más de las 1.000 comerciales activas en todo el país.

Sobre Periodistas por la Verdad

La Organización No Gubernamental Periodistas por la Verdad se activa después de la crisis del paro petrolero en el año 2002 en la ciudad de Valencia. Hernández destacó que decidieron formalizar el grupo para informar al país que no compartían “la falta de ética y valores de esos periodistas que apoyaban el paro petrolero golpista”. Hay presencia activa de representantes en cada una de las regiones del país lo que les permite hacer las mediciones.

Marco Hernández preside la ONG. Es periodista egresado de la universidad del Zulia, tiene una carrera que data de 20 años de experiencia en medios impresos como Notitarde, Panorama, El Siglo, fundó un semanario, y es fiel creyente que los medios de comunicación deben estar en manos de los periodistas que lleguen a la verdad de los hechos a través de la investigación, sin la sombra de los intereses empresariales que buscan lucrarse a través de la noticia. Por: Gabrielys E. Orsini
Con la tecnología de Blogger.