Parmalat protagonizó la mayor estafa de la historia por 30 mil millones de euros
La historia de irregularidades financieras de Parmalat se remonta a los años noventa. Su dueño, el magnate Calisto Tanzi, había sido un “ejemplo a seguir” para la opinión pública italiana debido a su historia de surgimiento artesanal, hasta convertirse en poderoso empresario transnacional.
Pero tal concepto del éxito siempre fracasa, y Parmalat no fue la excepción. En 2003, el Bank of América desmontaría una red de estafas a través de documentaciones forjadas, con las cuales Tanzi respaldo ficticiamente inversiones en varias partes del mundo, presuntamente escudadas en una cuenta de 400 millones de euros en el “paraíso fiscal”, las Islas Caimán.
Asimismo, el banco del que fuere el mejor cliente y se convirtiera en su más grande estafador, denunció (12 de diciembre de 2003) depósitos inexistentes y deudas ocultas por 10 mil millones de euros.
El “ejemplo” italiano sería demandado, además del Bank of América, por las fiscalías de Milán y Parma, esta última por la apropiación indebida de 800 millones de euros.
En ese fatídico, para Parmalat, diciembre de 2003, las acciones que habían sido de las mejores cotizadas durante años en las bolsas del mundo, caían al precio simbólico de 1 centavo de euro.
El viaje de navidad tomando leche Parmalat
La noche buena sería para Tanzi “tiempo de descanso y reflexión”, dijeron sus asesores a las autoridades italianas al cuestionar un viaje que iniciaba por varios países del mundo. Visitó España, Suiza, Portugal y buena parte de Latinoamérica, donde, según se presume, destruyó pruebas, escondió documentos y transfirió capitales sabiéndose con la soga al cuello.
En Latinoamérica, se calcula que Tanzi dejó en algún banco al menos 8 millones de euros para su peculio.
Todos estos subterfugios financieros serian descubiertos, llevándose las investigaciones a 17 personas, incluido Tanzi, que irían a la cárcel y un total de 12 bancos a los que se demostró complicidades (Citigroup, Bank of América, JP Morgan Chase, Morgan Stanley; Deutsche Bank; Banco Santander; Capitalia, Intensa, Banca Popolare Lodi, S. Paolo Di Torio, UniCredito, Monte Dei Pashi).
Tanzi, ordenaría destruir si fuere necesario “dándole de martillazos a las computadoras” todas las pruebas.
La pasión futbolera y vinculación con la mafia
Presunto amor por Il Calcio llevó a Tanzi a comprar el equipo Parma, en el cual dejó 320 millones de euros en perdidas.
El lavado de dinero allí realizado a través de la compra de futbolistas colombianos “sobrevaluados”, indicó a los investigadores hacia donde debían ir: el Cartel de Medellín.
Se demostraron vinculaciones con el grupo narcotraficante, además de implicaciones directas con la mafia siciliana, Cosa Nostra.
Destrucción de los campesinos productores de leche
De las 197 filiales que la empresa lechera tenía en 30 países con unos 40 mil empleados, no fue mucho lo que quedó.
Productores de leche dependientes de la transnacional, ya de por si condicionados a sus intereses, quedaron a la deriva. En unos 30 mil millones de euros resultaron las pérdidas.
Post a Comment