LOS ESTADOS DEBEN CREAR SUS PROPIAS ALIANZAS POR EL PROGRESO DEL PAÍS
Segundo encuentro regional por el Progreso, el Emprendimiento y la Reconciliación
Aragua fue sede del segundo Encuentro por el Progreso, el Emprendimiento y la Reconciliación, iniciativa que lleva adelante el “Plan Progreso y Bienestar” de FEDECAMARAS, La Venezuela que Queremos Todos y el Movimiento de Defensa del Patrimonio Familiar y que busca recorrer el país en búsqueda de alianzas y compromisos entre los diferentes actores de la sociedad por la construcción de un futuro de progreso para todos.
Werner Corrales, Coordinador de la Venezuela que Queremos Todos, expresó que con “esta alianza queremos presentar un nuevo modelo de desarrollo basado en la cooperación, que le ponga punto final a la confrontación, como sociedad debemos encontrar nuestros puntos de encuentros. Buscamos que emprendedores populares, empresarios, sociedad civil, educadores, comiencen a encontrarse entre ellos y comiencen a formar alianzas concretas”. Corrales fue tajante al asegurar que la reconciliación es indispensable para alcanzar el progreso de nuestro país, sin reconciliación es imposible avanzar.
Comprometidos con el desarrollo social de la nación, FEDECAMARAS a través de su plan “Progreso y Bienestar” persigue “contagiar a cada región para que avancen con sus propias alianzas y construyan su visión compartida de país” afirmó Jorge Botti, Presidente del conglomerado empresarial. Botti presentó la oferta empresarial ante los actores sociales del estado Aragua, basado en impulsar un modelo de desarrollo distinto, comprometido con la excelencia, con la competitividad que nos garantizará acabar con el modelo de un país rentista y nos permita posicionarnos como un país productivo. “Entendimos que nuestra sociedad vive una profunda transformación” aseguro Jorge Botti.
Alfredo Padilla del Movimiento para la Defensa del Patrimonio Familiar, considera que es importante que la economía privada popular sea tomada en cuenta, ya que “representan aproximadamente seis millones de personas que trabajan por su cuenta, montan su propio negocio y echan pa´ lante con gran esfuerzo. Somos un sector productivo que puede contribuir al relanzamiento de la economía”. Asegura Padilla que en estos momentos, la economía popular está realmente afectada por políticas públicas que asfixian al sector, “no vamos a permitir ser unos subalternos del estado”.
La reconciliación como eje central de desarrollo de un país, el impulso a la economía privada popular, defensa por la propiedad privada, progreso social, inclusión, fueron algunos de los principales temas abordados en este segundo encuentro regional.
El 04 de septiembre en Barquisimeto, estado Lara, será el tercer encuentro por el Progreso, el Emprendimiento y la Reconciliación.
Post a Comment