ELVICTORIANO.COM.VE - El periodismo digital                 EN EL SUR DE ARAGUA NEUMONIA Y BRONCONEUMONIA SON ALGUNAS DE LAS ENFERMEDADES QUE ESTAN PRESENTE EN EL INDIO - ELVICTORIANO.COM.VE - Periodismo Digital

Header Ads

EN EL SUR DE ARAGUA NEUMONIA Y BRONCONEUMONIA SON ALGUNAS DE LAS ENFERMEDADES QUE ESTAN PRESENTE EN EL INDIO


Así lucen los patios de las viviendas del sur de ARAGUA.
ENFERMEDADES EN LA PIEL, MALOS OLORES Y BASURA EN LO QUE ABUNDA EN LA COMUNIDAD DEL INDIO.
Miguel ángel salón palmera ( ARAGUA  )
Unos 70 metros calle arriba se desplazaron las aguas del Lago de Valencia en el sector El Indio, en Brisas del Lago, al sur de Maracay. Las precipitaciones caídas sobre la entidad aumentaron el nivel del reservorio natural que terminó por inundar las viviendas del sector donde aún permanecen a la espera unas 18 familias para ser reubicadas, a pesar de que durante el pasado mes de noviembre, el Gobierno regional les prometió concretar la compra de viviendas en el mercado secundario en 20 días malos olores, moscas y zancudos abundan  en la comunidad del indio, donde ellos expresaron que están propensos a enfermedades  afirmaron vecinos de la zona   del sur.  
Nuevamente las promesas de traslado de los afectados se pusieron de manifiesto, pues para hoy lunes aparentemente recibirán respuesta del Ejecutivo regional, por lo que quienes subsisten entre las aguas del Lago esta vez manifestaron temor a declarar, sospechan que las autoridades tomen represalias e incumplan el ofrecimiento.
A escasos metros de quienes vivían en crítica situación y empeoraron con el aumento del Lago derivado de las últimas lluvias, se encuentran las 189 familias del sector “Madres sin techo”, quienes llevan 9 años en la zona y dos de ellos en la lucha por la adjudicación de viviendas dignas.
Ingrid García, vocera de “Madres sin techo”, indicó que en el lugar habitan 720 personas entre ellas 490 niños con edades comprendidas entre 1 y 10 años. Las enfermedades derivadas del alto grado de contaminación en el lugar son alarmantes en el sector. “En este momento tenemos a 22 niños hospitalizados porque acá existe una bacteria, por eso permanecen en el hospital con neumonía y bronconeumonía”. Agregó que son frecuentes los casos de asma y enfermedades de la piel.
El Gobierno de Aragua procedería con el traslado a refugios de todos los habitantes de ese sector, promesa anunciada el 23 de julio pasado, pero la contingencia registrada en Paraparal paralizó el ofrecimiento. “Estamos esperando que nos llamen. Cada vez que llueve esto se llena de excrementos, es una angustia constante. Esto se lo comió el Lago”. La vocera recordó a las autoridades que solo piden una vivienda digna para sus hijos.
Unos 70 metros calle arriba se desplazaron las aguas del Lago de Valencia en el sector El Indio, en Brisas del Lago, al sur de Maracay. Las precipitaciones caídas sobre la entidad aumentaron el nivel del reservorio natural que terminó por inundar las viviendas del sector donde aún permanecen a la espera unas 18 familias para ser reubicadas, a pesar de que durante el pasado mes de noviembre, el Gobierno regional les prometió concretar la compra de viviendas en el mercado secundario en 20 días.
Nuevamente las promesas de traslado de los afectados se pusieron de manifiesto, pues para hoy lunes aparentemente recibirán respuesta del Ejecutivo regional, por lo que quienes subsisten entre las aguas del Lago esta vez manifestaron temor a declarar, sospechan que las autoridades tomen represalias e incumplan el ofrecimiento.
A escasos metros de quienes vivían en crítica situación y empeoraron con el aumento del Lago derivado de las últimas lluvias, se encuentran las 189 familias del sector “Madres sin techo”, quienes llevan 9 años en la zona y dos de ellos en la lucha por la adjudicación de viviendas dignas.
Ingrid García, vocera de “Madres sin techo”, indicó que en el lugar habitan 720 personas entre ellas 490 niños con edades comprendidas entre 1 y 10 años. Las enfermedades derivadas del alto grado de contaminación en el lugar son alarmantes en el sector. “En este momento tenemos a 22 niños hospitalizados porque acá existe una bacteria, por eso permanecen en el hospital con neumonía y bronconeumonía”. Agregó que son frecuentes los casos de asma y enfermedades de la piel.
El Gobierno de Aragua procedería con el traslado a refugios de todos los habitantes de ese sector, promesa anunciada el 23 de julio pasado, pero la contingencia registrada en Paraparal paralizó el ofrecimiento. “Estamos esperando que nos llamen. Cada vez que llueve esto se llena de excrementos, es una angustia constante. Esto se lo comió el Lago”. La vocera recordó a las autoridades que solo piden una vivienda digna para sus hijos.
Con la tecnología de Blogger.