ELVICTORIANO.COM.VE - El periodismo digital                 Elías Eljuri: Aumentos salariales están por encima de la inflación - ELVICTORIANO.COM.VE - Periodismo Digital

Header Ads

Elías Eljuri: Aumentos salariales están por encima de la inflación


Así lo expresó el presidente del Instituto Nacional de Estadística, Elías Eljuri,  en rueda de prensa junto al presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Nelsón Merentes, y el ministro de planificación y finanzas, Jorge Giordani.

Anunciaron además que en el mes de julio la inflación fue de 1%, lo cual  se suma a los índices que vienen dándose desde el mes de enero, teniendo un acumulado de 8,6%  de inflación en lo que va de 2012. Entretanto, el índice anual de julio a julio es de 19,4%, lo cual, según informaron, significa una baja de 7 puntos sucesivos.
Asimismo, la relación entre la inflación máxima  de los últimos 3 años, 31,3%, se trata de una disminución del 63,1%.
La tendencia es a mantenerse dentro de la meta estimada en el presupuesto de la nación, entre 20 y 22%. Se pudo saber, que ese 1% esta 6 decimas por debajo de lo estipulado.
Lo inherente a alimentos y bebidas no alcohólicas, que representa el 37% aproximadamente del total de 13 rubros que se toman para medir la inflación, significó el 0,2% del índice julio.
En cifras más generales, mencionaron que la tendencia es a que crezca un 1,2% mensual lo   cual “tendera a disminuir la acumulada y la anualizada”, dijo Merentes al tiempo que afirmó “debemos trabajar arduamente para buscar índices menores”.
Del año 1999 al 2012, según el funcionario, el promedio inflacionario se ubica en 26%.
“Procuramos llegar a un digito para mejorar en la dinámica política y económica internacional de Unasur y Mercosur”, puntualizó.
Elías Eljuri aseguró que los aumentos salariales superan los índices de inflación y que la población asistida por el sector publico sobrepasa el 80%.
Igualmente, que los Barrio Adentro atienden a  más del 20% de los venezolanos.

Otros datos

El índice nacional de precios al consumidor (INPC), elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Banco Central de Venezuela (BCV), arrojó en el mes de julio de 2012 una variación intermensual de 1,0%, significativamente inferior a la del mes de junio (1,4%) y a la de julio del año anterior (2,7%).
El Instituto Nacional de Estadística y el Banco Central de Venezuela comenzaron a medir el Índice de Precios al Consumidor a nivel nacional, de manera mancomunada, en enero de 2008.
El INPC se conforma  a partir de la muestra más extensas de investigación estadística alguna que se realice en Venezuela en esta área: se visitan mensualmente más de 27 mil negocios comerciales, grandes, medianos y pequeños, donde se recolectan y evalúan alrededor de 400 mil precios, utilizando la metodología más rigurosa, reconocida y avalada internacionalmente.
El BCV continuó siendo responsable de la recolección de los datos en las Área Metropolitana de Caracas y de Maracaibo. Al INE le corresponde recolectar los datos en ocho áreas metropolitanas: Maracay, Valencia, Barquisimeto, Barcelona-Puerto La Cruz, Ciudad Guayana, Mérida y San Cristóbal, y en 72 ciudades que cubren el resto del país.
Con la tecnología de Blogger.