Ecología con Voluntad responsabilizó al Gobierno de los daños ambientales ocasionados por la industria petrolera
Anzoátegui y Falcón son los estados más afectados
En el marco de la reciente aprobación de la Ley Penal del Ambiente, el movimiento Ecología con Voluntad, de Voluntad Popular, denunció un conjunto de problemáticas ambientales que se registran en varios estados del país como consecuencia de la actividad petrolera y el manejo inapropiado de los desechos sólidos, además de la ausencia de plantas de tratamientos que potabilicen las aguas servidas que son arrojadas a las principales fuentes fluviales del país.
Ante la situación, el coordinador político nacional de Ecología con Voluntad, el geólogo Imerú Alfonzo, informó que la industria petrolera ha ocasionado graves daños en los estados Anzoátegui, Falcón y Sucre. “Uno de los principales problemas que afecta a Venezuela es la contaminación por petróleo, materiales peligrosos y metales pesados. En la actualidad es el gobierno central quien tiene el monopolio de esta industria, por eso debe salvaguardar a todos los venezolanos de los problemas ambientales que se ocasionan”, advirtió.
En este sentido, el dirigente de la tolda naranja solicitó a las instituciones ambientales del Estado, mayor control y regulaciones sobre la industria petrolera nacional, y solicito al Ejecutivo permitir la participación de organizaciones no gubernamentales (ONG) y organismos ambientales dentro de las industrias, para certificar el correcto funcionamiento de las empresas que operan en el área de hidrocarburos.
Aguas y suelos amenazados
Dentro del tema petrolero, también se refirió a la sustancia de coque que se genera en Anzoátegui producto del proceso de refinación del petróleo. “Este es un desecho que se genera del procesamiento del crudo. El coque antiguamente no era un problema en Venezuela, pero las empresas encargadas de la refinación del petróleo fueron sacadas del país y el Gobierno se negó a comercializar la sustancia. Hay millones de toneladas de coque almacenadas a cielo abierto en las costas de Puerto Píritu en el estado Anzoátegui”.
El mismo panorama se observa en el estado falcón, donde la Laguna de Las Piedras en la Península de Paraguaná, fue destruida por la industria que acabó con la fauna y flora silvestre al contaminar los suelas y las aguas, según relató Alfonzo.
Entre los problemas de agua, el geólogo Imerú Alfonzo se refirió al caso del Lago de Valencia donde se vierten las aguas servidas de la entidad. “Tenemos muchísimos estados con severos problemas de contaminación. Solamente en el Lago de Valencia las aguas negras salen distribuidas hacia 5 estados diferentes, contaminando todo lo que son los sistemas de aguas potables. Por eso nos han prohibido hablar de los valores del agua potable, pero si accedemos a las páginas web de los organismos del estado, podemos ver que los valores de aguas que ellos están reportando están fuera del rango adecuado”, sostuvo.
“Algo muy importante es la cantidad de agua servida que se está vertiendo indiscriminadamente en nuestros afluentes, en nuestros lagos y en nuestros mares. Estamos destruyendo nuestros recursos costeros, pues el 90% de esas aguas llegan directamente al mar sin ningún tipo de tratamiento; tal como sucede en La Guaira, donde al lado de la playa Alibabá hay un gigantesco desagüe donde caen aguas de cloaca”, alertó Alfonzo, al tiempo que formuló un llamado a los bañistas y turistas para que denuncien la situación que afecta a los habitantes del estado Vargas.
“Algo muy importante es la cantidad de agua servida que se está vertiendo indiscriminadamente en nuestros afluentes, en nuestros lagos y en nuestros mares. Estamos destruyendo nuestros recursos costeros, pues el 90% de esas aguas llegan directamente al mar sin ningún tipo de tratamiento; tal como sucede en La Guaira, donde al lado de la playa Alibabá hay un gigantesco desagüe donde caen aguas de cloaca”, alertó Alfonzo, al tiempo que formuló un llamado a los bañistas y turistas para que denuncien la situación que afecta a los habitantes del estado Vargas.
En referencia al tema de la basura, el especialista ecológico, en nombre de Voluntad Popular, exhortó al Gobierno y al Ministerio del Ambiente a que acudan a todos los rellenos sanitarios que existen en el país, para constatar que cumplen con toda la normativa sanitaria, con la finalidad de evitar algún daño por contaminación que pudiera poner en riesgo la vida en algunos municipios del país. “La basura es la consecuencia de un mal sistema de recolección y disposición de desechos sólidos. En Venezuela existen muchos vertederos de basura donde, en algunos casos, los llaman crematorios porque todo lo que se lleva allí se incendia y eso está tipificado como un crimen dentro de la Ley Penal del Ambiente”, detalló Alfonzo, al explicar que los responsables de los daños son los municipios que están disponiendo la basura de manera errónea.
"Toda esta situación evidencia un problema de falta de voluntad política, que exige un cambio dentro de la estructura gubernamental para que se cumplan de manera efectiva las leyes ambientales y sean eficaces a la hora de resolver el problema de los venezolanos" afirmó.
La minería ilegal también destaca como un problema que afecta directamente a las comunidades indígenas y destruye la fauna y flora en los estados Amazonas y Bolívar. Según Alfonzo, en el Caura más del 90% de los pobladores están contaminados con mercurio de acuerdo a estudios recientes, desarrollado por universidades nacionales, que indican que los pueblos ubicados en el eje del Orinoco ingieren alimentos contaminados.
"El ambiente y el derecho a un ambiente sano es un derecho humano y cualquier violación ambiental que se esté cometiendo contra los venezolanos no prescribe. Los responsables de los problemas ambientales van a tener que pagar las consecuencias de las falta de medidas por parte de este gobierno". Las corresponsabilidades penales también recaen directamente sobre los funcionarios y las personas, explicó Alfonzo, y aseguro que desde Ecología con Voluntad están promoviendo un conjunto de actividades de veeduría ambiental que buscan formar a líderes comunitarios para identificar problemas ambientales en comunidades afectadas, a fin de aportar soluciones reales con apoyo técnico y social de organizaciones interesadas.
En referencia a la Ley Penal del Ambiente, Alfonzo imerú aseguró que el Gobierno es el principal ente que incumple e irrespeta la normativa, debido a la falta de planificación y ausencia de políticas ambientales efectivas. “Cuando hacemos una breve revisión de la ley, podemos ver que los ilícitos ambientales que comete el estado están tipificados en la norma. Todas las violaciones vienen de la ineficacia del Gobierno”, dijo.
Post a Comment