Comunidades organizadas del estado Vargas ejecutan proyectos de electrificación
Obras cuentan con recursos de Mesas de Energía y supervisión de Corpoelec
Prensa Corpoele - A través de la transmisión en vivo del programa radial “Corpoelec Informa”, producido todos los lunes por Radio Riesgo 97.3 FM, se pudo conocer el avance de 36 proyectos de electrificación que hasta la fecha se han canalizado a través de las Mesas de Energía del estado Vargas – con la supervisión de Corpoelec - y que han beneficiado a más de 6.600 familias litoralenses.
Con la participación especial de Magaly Peña, vocera del “Consejo Comunal Huerto Familiar Las Palmas”, los oyentes del programa institucional se informaron del beneficio obtenido mediante la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (FUNDELEC) y de la Empresa Eléctrica Socialista, para la ejecución de la ingeniería de proyectos en las comunidades organizadas. Este Consejo Comunal recibió recientemente 966 mil bolívares para el alumbrado público de la zona.
“Teníamos muchos años sin un servicio de luz apegado a la legalidad, ahora, gracias a la Revolución Bolivariana, estamos cosechando frutos y nos toca trabajar para demostrar que el pueblo sí tiene el conocimiento y la fortaleza para lograrlo. Las comunidades seguimos unidas y empoderándonos de acuerdo a lo que propone nuestro Presidente Hugo Chávez”; expresó Peña.
“Corpoelec Informa”, también recibió en los estudios a Niurka Molina, quien es la Coordinadora Regional de Mesas de Energía para el estado Vargas. Durante la intervención de la trabajadora revolucionaria, se destacó el procedimiento para la ejecución, por la vía de la autogestión, de los proyectos de electrificación.
El inicio de toda obra debe estar encabezado por una inspección previa realizada por Corpoelec, posteriormente, se planifican junto a las comunidades talleres básicos de lecturas de planos y demás conocimientos necesarios para trabajar en el desarrollo del mismo. El tiempo de ejecución puede oscilar entre 5 meses y un año.
Molina hizo un llamado a los grupos de familias que requieran el servicio de luz para que se organicen y acudan a las instalaciones de la empresa eléctrica ubicada en la parroquia La Guaira, porque “es un derecho que todas y todos disfrutemos de este beneficio. Mi equipo trabaja las 24 horas del día para atender al pueblo, porque son ellos quienes gobiernan este proceso revolucionario. Hasta la fecha hemos conformado 229 Mesas de Energía”.
Post a Comment