ELVICTORIANO.COM.VE - El periodismo digital                 Chávez incrementará “cadenas” para mostrar “logros de la revolución” - ELVICTORIANO.COM.VE - Periodismo Digital

Header Ads

Chávez incrementará “cadenas” para mostrar “logros de la revolución”


Especial Ana Maritza Araujo – En el programa especial del 22 de julio de 2012 de La Hojilla, por Venezolana de Televisión (VTV), se destacó la visita que realizó el Presidente de la República al estado Zulia en la inauguración de Uno Buteno y la concentración realizada por el oficialismo el sábado por la avenida Cuatricentenario de la capital zuliana.
Mario Silva inició su programa con un elogio a las cadenas del Presidente Chávez, y con una mención y transmisión del discurso emitido por el Comandante desde el Zulia. En el discurso emitido desde las instalaciones del complejo Ana María Campos, Chávez dijo que como las “televisoras golpistas, la prensa burguesa y las emisoras radiales privadas no trasmiten los logros de la revolución”, decidió incrementar el número de las cadenas para “reflejar los trabajos sistemáticos que viene haciendo el Estado durante su gestión”.

Inmediatamente después, Silva denunció que ‘’las líneas de telefonía celular ayer prestaron un pésimo servicio. Las comunicaciones están terribles y la gente está molesta por la situación”. Esta denuncia la realizó en el programa especial de La Hojilla del domingo, que se realizó a propósito de la visita del candidato del Psuv, Hugo Chávez, al estado Zulia.
Denunció que “el problema es que las compañías telefónicas venden líneas en exceso, es bueno que la gente reclame porque las tres líneas están terribles. Además, Digitel está aumentando sus tarifas cada dos meses”.
El gobierno silenció a los “majunches”
El comunicador señaló en su programa que la oposición “está callada por Globovisión, sólo se escuchó al diputado Ismael García insultar al jefe del Comando de Campaña Carabobo, Jorge Rodríguez, a través del programa Aló Venezuela”.
Así mismo, destacó que José Vicente Rangel en su programa dominical, informó que la encuestadora Ivad señala que el “candidato de la patria tiene 20 puntos por encima de Capriles. Si las elecciones hubiesen sido hoy, Chávez ganaría con 52.3% mientras que la Chayota obtendría 32.1% y me pasaron el dato que en la oposición hay preocupación por los últimos actos del chavismo en los estados Lara y Zulia, esos gobernadores están preocupados”, aseguró.
Silva manifestó que la movilización del Zulia fue “apoteósica”, puesto que ocurrió a pocos días después de la visita de Capriles ha dicho Estado, y éste, ni con Pablo Pérez arrastró tanta gente como el comandante Chávez.
‘’El candidato revolucionario va a ganar con más de 60%, si los colectivos, los consejos comunales y las comunas, se movilizaban activamente. La batalla tiene que ser total y la victoria contundente”, precisó el comunicador.
Chávez en cuatro tiempos
Mario Silva mostró un video titulado “Chávez en cuatro tiempos”, que realizó la producción de La Hojilla, donde resumen la vida política del Presidente.
El primer movimiento trata sobre el mensaje que les da a los militares durante la insurrección del 92 para que depongan las armas y eviten más derramamiento de sangre, ya que era imposible cumplir los objetivos.
En el segundo muestra al Presidente con el mensaje que les dio a sus seguidores cuando regresó al poder la madrugada del 14 de abril de 2002, luego del fallido Golpe de Estado y paro petrolero que protagonizó la oposición.
En el tercero presentó varios episodios de la vida del candidato junto con un poema dedicado a su “vieja querida”, como la define él mismo durante el video.
Y el cuarto y último movimiento del micro, muestra a Chávez durante su presentación ante los rectores del Consejo Nacional Electoral para formalizar su inscripción como candidato presidencial, donde entregó un libro contentivo del proyecto de país denominado Simón Bolívar, a la rectora principal y presidenta, Tibisay Lucena.
“Las cadenas son atribuciones constitucionales”
El conductor del programa La Hojilla, recordó que hace dos semanas habló del “chantaje” que quería crear la oposición con respecto a las cadenas presidenciales y les aclaró que “el presidente tiene todo el derecho de hacerlas cuando desee porque está entre sus atribuciones como Presidente de la República”.
En otro video, proyectaron la cadena presidencial de ayer desde las instalaciones del complejo Ana María Campos, donde Chávez argumentó que como las televisoras, la prensa burguesa y las emisoras radiales privadas no trasmiten los logros de la revolución, decidió incrementar el número de las cadenas para reflejar los trabajos sistemáticos que viene haciendo el Estado durante su gestión.
El Presidente denunció desde el Zulia que las empresas trasnacionales son expertas en quebrar países para luego explotarlos. “Solo en el Lago de Maracaibo habían más de 60 mil millones de barriles de petróleo y las empresas trasnacionales capitalistas se llevaron las dos terceras partes porque los gobiernos de la Cuarta República lo regalaban”. También dijo que tienen previsto comenzar a explotar el gas que contienen los pozos petroleros que ya no producen.
“Nosotros somos la primera potencia mundial en petróleo y Venezuela no puede volver a ese régimen de explotación más nunca, aunque el petróleo es una de las actividades que menos emplea personal en el país, la agricultura y la petroquímica empleará aún más’’, dijo.
“Con la inauguración de la nueva planta de Uno Buteno, hay que transitar del modelo capitalista al modelo socialista y aunque apenas estamos comenzando, ya vamos apresurando el paso para entrar en esa transición”, dijo el Presidente de la República.
“Es de vital importancia profundizar la independencia nacional con la revolución petroquímica, el destino de Venezuela es la grandeza y estamos decididos a volverla una gran potencia. Esta planta va a ser importante porque va a reforzar las industrias en el país”, precisó.
El mandatario indicó que cuando la revolución llegó al occidente de Venezuela, estaba “a la cola” en generación de energía. “Casi todos estos estados del occidente del país dependían del Guri, el occidente no contaba con un sistema propio de generación. Zulia y Táchira solo recibían lo que sobraba de energía ya que las líneas de alta tensión tenían que atravesar todo el territorio nacional”.
Agregó que Pdvsa y las empresas de Guayana consumían la mitad de la de energía del país, pero en la actualidad se está invirtiendo para que esas empresas se autogeneren.
Durante la inauguración de la planta, el Presidente aprobó 35 millones de bolívares a Corpozulia para pagar a sus trabajadores los pasivos laborales, e informó que en las próximas horas este órgano del Estado va a firmar un acuerdo estratégico con Pdvsa para beneficiar con mayores obras al pueblo.
El candidato a Presidente aseguró que las obras que está inaugurando su gobierno no son propaganda electoral, sino “atribuciones propias del Presidente de la República”.
Concluyó con que posiblemente el martes “Venezuela y el mundo sabrán las causas de la muerte del Libertador Simón Bolívar, se comprobará si murió o no de tuberculosis”.
Chávez escuchó a su pueblo
Continuando con el programa especial de La Hojilla, otro micro resumió las manifestaciones por estado que ha realizado el candidato Hugo Chávez en su campaña electoral en Aragua, Anzoátegui, Guárico, Lara y Zulia.
Luego, en un contacto con VTV, con el programa “La Noticia”, se conoció que  durante el trayecto hacia el Complejo Ana María Campos, el candidato Chávez realizó varias paradas para escuchar las peticiones de decenas de sus simpatizantes.
Silva comparó “la emoción que genera el comandante entre las masas”, con las concentraciones de la oposición “que evidencian odio, resentimiento y amargura, no solo en el comportamiento interno por los adversarios, sino en contra de todo lo que significa revolución”.
Agregó que con respecto a la supuesta muerte de los Cadillacs, Hany Kauan y Omar Enríque, artistas que se presentaron en la marcha, pudo interactuar con un grupo de tuiteros y de simpatizantes de la oposición que reclaman y se resisten a que falsas informaciones vuelvan a repetirse, mientras que “ninguno de los opositores se ha pronunciado por tal atrocidad’’.
“En el momento en que el chavismo derrote a los escuálidos en las elecciones presidenciales, los resultados repercutirán también en las elecciones de gobernadores y alcaldes que se realizarán en diciembre”, finalizó Silva, al tiempo que invitó a sus televidentes a escuchar el programa de hoy, en el cual tendrá como invitado al filósofo Fernando Buen Abad, quien hablará sobre el proyecto de país del candidato del Psuv, Chávez para el período 2013 – 2019.
Con la tecnología de Blogger.