Aragua se lucirá en megaconcierto con Dudamel
Los ensayos para dar la muestra musical aragüeña al mundo no paran. Desde el anuncio del magno concierto se están afinando los detalles para ofrecer a los espectadores, el martes 31 de julio, una grata experiencia en la que participarán 1.400 niños, niñas y jóvenes, en los que se incluyen 200 músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional Simón Bolívar con su director Gustavo Dudamel. De acuerdo con la información obtenida, el evento se realizará a las 6:00 de la tarde, en el estadio José Pérez Colmenares de Maracay.
El presidente del Sistema de Orquestas y Coros Sinfónicos del estado Aragua, César Rangel, explicó que este evento permitirá mostrar al mundo la capacidad y talento de sus integrantes; más de 7 mil 400, conformados en 14 núcleos como son Maracay, San Sebastián de los Reyes, Camatagua, San Casimiro, Taguay, El Loro, Guripa, Valle Morín, Colonia Tovar, La Victoria, El Consejo, Las Tejerías, Cagua, San Mateo, Turmero y San Vicente.
La idea de ofrecer este megaconcierto obedece a dar un especial reconocimiento a los niños, niñas y jóvenes aragüeños que integran el citado sistema, a sus familiares que los respaldan, y a este gran pueblo de Aragua que se perfila como el estado de mayor crecimiento sinfónico, por lo cual fue seleccionado para la construcción del Centro de Acción Social para la Música.
Además Aragua es génesis del Sistema Nacional de Orquestas Sinfónicas que hoy son modelo a seguir por muchos países, gracias al respaldo del Gobierno Nacional, del maestro José Antonio Abreu, Gustavo Dudamel, y del gobernador Rafael Isea, quien viene dando su apoyo a este importante movimiento musical para beneficio social.
Rangel explicó que para la gala del 31 de julio se hizo una selección de los integrantes de cada uno de los núcleos del sistema, que serán representados por la Orquesta Sinfónica José Félix Ribas.
El grupo lo integran 600 músicos y 600 coristas, de los cuales 60 son niños del Programa de Educación Especial del Núcleo Maracay, además de los 200 músicos de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar.
La idea de ofrecer este megaconcierto obedece a dar un especial reconocimiento a los niños, niñas y jóvenes aragüeños que integran el citado sistema, a sus familiares que los respaldan, y a este gran pueblo de Aragua que se perfila como el estado de mayor crecimiento sinfónico, por lo cual fue seleccionado para la construcción del Centro de Acción Social para la Música.
Además Aragua es génesis del Sistema Nacional de Orquestas Sinfónicas que hoy son modelo a seguir por muchos países, gracias al respaldo del Gobierno Nacional, del maestro José Antonio Abreu, Gustavo Dudamel, y del gobernador Rafael Isea, quien viene dando su apoyo a este importante movimiento musical para beneficio social.
Rangel explicó que para la gala del 31 de julio se hizo una selección de los integrantes de cada uno de los núcleos del sistema, que serán representados por la Orquesta Sinfónica José Félix Ribas.
El grupo lo integran 600 músicos y 600 coristas, de los cuales 60 son niños del Programa de Educación Especial del Núcleo Maracay, además de los 200 músicos de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar.
En arduos ensayos
Durante esta semana preparativa, la responsabilidad de los ensayos está en la dirección del maestro Christian Vásquez, otro de los directores fruto de este Sistema, quien hará el montaje artístico del repertorio que ofrecerán al público, el cual estará conformado por Aleluya de Haendel, Alma Llanera, Marcha Slave, Danzón Nº 2, y Mambo de Pérez Prado.
También participan en la organización del actividad musical yen las labores diarias del Sistema, el profesor Luis González; la directora de Coros,Iraida Pineda; el director Johnny Cubides, coordinador de los núcleos del sur de Aragua, y el profesor Estuardo Quiñones, director del Programa de Educación Especial, así como cada uno de los miembros del Sistema en esta jurisdicción.
Durante esta semana preparativa, la responsabilidad de los ensayos está en la dirección del maestro Christian Vásquez, otro de los directores fruto de este Sistema, quien hará el montaje artístico del repertorio que ofrecerán al público, el cual estará conformado por Aleluya de Haendel, Alma Llanera, Marcha Slave, Danzón Nº 2, y Mambo de Pérez Prado.
También participan en la organización del actividad musical yen las labores diarias del Sistema, el profesor Luis González; la directora de Coros,Iraida Pineda; el director Johnny Cubides, coordinador de los núcleos del sur de Aragua, y el profesor Estuardo Quiñones, director del Programa de Educación Especial, así como cada uno de los miembros del Sistema en esta jurisdicción.
Aragua es Sinfónica
El presidente del Sistema de Orquestas Sinfónicas y Coros juveniles e infantiles de la entidad, César Rangel, adelantó que se está trabajando en la creación de 9 núcleos y módulos adicionales, que permitirán convertir a Aragua en el primer estado musical al lograr la parroquialización de las orquestas sinfónicas, con un gran impacto y beneficio social tanto de los niños, niñas y jóvenes que integran el Sistema como a las familias y comunidades donde se desenvuelven. ES
El presidente del Sistema de Orquestas Sinfónicas y Coros juveniles e infantiles de la entidad, César Rangel, adelantó que se está trabajando en la creación de 9 núcleos y módulos adicionales, que permitirán convertir a Aragua en el primer estado musical al lograr la parroquialización de las orquestas sinfónicas, con un gran impacto y beneficio social tanto de los niños, niñas y jóvenes que integran el Sistema como a las familias y comunidades donde se desenvuelven. ES
Post a Comment