ELVICTORIANO.COM.VE - El periodismo digital                 EMBRUJO DE FLORENTINO Y EL DIABLO CAUTIVÓ A LOS MARACAYEROS - ELVICTORIANO.COM.VE - Periodismo Digital

Header Ads

EMBRUJO DE FLORENTINO Y EL DIABLO CAUTIVÓ A LOS MARACAYEROS

ELVICTORIANO.COM.VE - La magia del talento regional se hizo presente en toda su dimensión, al combinar magistralmente danza, teatro, música y folclor, en la obra Florentino y el Diablo, que confirma al estado como genuina potencia y semillero cultural de Venezuela, evento impulsado por el Gobierno Bolivariano de Aragua, realizado el pasado sábado en el Teatro de la Ópera de Maracay.

La icónica obra multidisciplinaria cultural, contó con la participación del Sistema de Coros y Orquestas del municipio Mario Briceño Iragorry, la Orquesta Juvenil de la entidad, músicos de la Orquesta Alma Llanera, Danzas Aragua, Escuela de Artes Escénicas de Aragua, los solistas Pedro Maldonado como Florentino, José Miguel Chuello como el Diablo, Franklin Urbina como Venancio, Gabriel Silva como el Coplero y como solista en la trompeta Jesús Daniel González Jr.

“Para mí, como cultor con más de 30 años cantándole a nuestro país, fue un honor participar en esta obra magna del folclor venezolano. Recordemos que Florentino y el Diablo fue el primer poema venezolano en ser inscrito oficialmente en la Real Academia Española. Se trata de una obra que se enriquece con el transcurrir del tiempo, difundida a nivel mundial gracias a nuestro Comandante Eterno Hugo Chávez. Este tipo de eventos sirve para consolidar en nuestra juventud la genuina esencia de nuestro folclor”, acotó Pedro Maldonado Jr. conocido como El Hijo de Dos Razas, patrimonio cultural de MBI.

La actividad forma parte de la celebración de los 50 años de la primera versión llanera que se hizo de la obra. Para esta quinta edición de Florentino y el Diablo, con talento netamente aragüeño, se incorporó una sesión completa de cuerdas de la Orquesta Sinfónica, primeros y segundos violines, violas y violonchelos, metales, primera y segunda guitarras, primera y segunda bandolas y mandolinas.

“Interpretar esta obra, para mí es un honor sin parangón, ya que, desde niño, recuerdo que colocaban la leyenda de Florentino y el Diablo todas las mañanas en las emisoras radiales del país. Es la leyenda llanera más importante del mundo. Aquí estoy, siguiendo el legado de José Romero Bello, quien se dio a la tarea de adaptar también la obra Cantaclaro, inspirada en el poema de Arvelo Torrealba”, apuntó el cantante, compositor y profesor especialista en música, egresado de la UPEL Maracay, José Chuello Terán.

Chuello destacó que, esta obra realza nuestra literatura y creencia popular, paseándola por el mundo entero “es un sueño para mí, poder interpretar el mismo papel que otrora interpretara El Carrao de Palmarito, conocido también como El Clarín de la Llanura, mi ídolo de la infancia, a través de su versatilidad artística. Mi registro de voz es parecido, y en cada verso aspiro rendirle un sentido tributo. Es una obra auténtica y sabanera, de gran dificultad interpretativa, que confirma a Aragua como epicentro cultural por excelencia. Esta versión es única, ya que ha recopilado, tanto en versos como en contrapunteos, parte de esos versos que no fueron cantados por más nadie. Tengo la dicha de ser el único Diablo en hacer el reto completo”, finalizó./PRENSA SSPPC
Con la tecnología de Blogger.