HOY ES EL DIA MUNDIAL DEL TEATRO
ELVICTORIANO.COM.VE - Hoy es el día Mundial del Teatro que se creó en 1961 por iniciativa del Instituto Internacional del Teatro (ITI). Uno de los actos más representativos es la circulación del Mensaje Internacional, tradicionalmente escrito por una personalidad de reconocido prestigio en el mundo del teatro.
El teatro conmueve, ilumina, incomoda, perturba, exalta, revela, provoca, trasgrede. Es una conversación compartida con la sociedad. El teatro es la primera de las artes que se enfrenta con la nada, las sombras y el silencio para que surjan la palabra, el movimiento, las luces y la vida.
Durante este día las ciudades del mundo abren las puertas de sus salas teatrales para recibir niños, jóvenes y adultos. Muchos teatros suelen abrir sus puertas durante la noche para atender a todos los espectadores y potenciar este maravilloso arte. Bajo la presidencia de Carlos Andrés Pérez se decretó celebrar del Día Mundial del Teatro en Venezuela todos los 28 de junio. Rodolfo Santana, José Ignacio Cabrujas, Edilio Peña, Isaac Chocrón, Román Chalbaud, Mariela Romero y Ricardo Acosta son algunos de los dramaturgos que han dejado el nombre de nuestro país en alto.
Desde el 27 de marzo de 1962 el ITI invita a una personalidad de relevancia mundial anualmente para que comparta sus reflexiones sobre el teatro y la cultura de paz en el mundo. Este mensaje es traducido a más de 20 idiomas, difundido en casi todos los países y leído en la antesala de las obras teatrales que se presenten ese día en cada una de las salas de teatro del mundo.
En 1992 el político, periodista y escritor Arturo Uslar Pietri fue elegido por el ITI para dar sus reflexiones. “El teatro es la otra manera de vivir del hombre, la otra manera de ser y de realizarse, de mirarse a sí mismo y de plantearse continuamente su eterno conflicto. Esta es su inmensa validez y su irreemplazable papel. Bastaría lanzar la más superficial mirada al mundo de los griegos para darse cuenta de lo que el teatro, eso que ellos llamaron teatro y que no tiene mucho que ver con lo que hoy llamamos por el mismo nombre, representaba en sus vidas. No era simplemente la posibilidad de una ‘catarsis’ que purgara al espíritu de sus impurezas y conflictos, sino otra manera de seguir realizándose sin que apareciera una diferencia muy neta entre lo que pertenecía al teatro y lo que pertenecía a la vida.”.
Post a Comment