Salanova: “El gobierno está matando el futuro de la patria”
ELVICTORIANO.COM.VE - La diputada a la Asamblea Nacional Karin Salanova acompañada de los representantes de los diferentes partidos que integran La Mesa de La Unidad Democrática del Municipio José Félix Ribas denunció la situación que padecen los jóvenes y niños victorianos.
La coordinadora de la comisión de niños niñas y adolecentes afirmó, que los alcaldes deben mantener un fondo para la protección de la infancia que según la LOPNNA deben utilizar en momentos de crisis, para cubrir las necesidades básicas a los niños.
La legisladora denunció “el burgomaestre de Ribas se le han aprobado más de 500 millones de bolívares destinadas a las instituciones para la parte operativa, mientras que para el fondo de la protección de los niños no se han otorgado recursos económicos; vemos como el alcalde de Ribas es inclemente ante el sufrimiento de los pequeños”
La parlamentaria agregó “sabemos que el gobierno nacional cataloga la crisis humanitaria, de guerra económica, pero lo cierto es que los niños padecen de desnutrición, las condiciones en la que se encuentra el país, no están para gastar millones en un desfile por el día de la juventud, por ello repudiamos esos gastos exorbitantes”, sostuvo.
Subrayó “no se puede celebrar el día de la juventud mientras el futuro del país no disfruta del vital liquido, porque hay 7 pozos de agua contaminados en Ribas, la violencia y la inseguridad se agudizan cada vez más. Usted alcalde está deteriorando el porvenir de la patria con su inobservancia y la faltas de medidas concretas para proteger a los niños y adolecentes de las consecuencias de esta crisis de la cual el gobierno es responsable”
Salanova propuso desarrollar el plan denominado mil días que consiste en atender a los niños desde que están en la barriga de la madre hasta que cumplan dos años de edad, agregó que las deficiencias de alimentación que presenten los pequeños en los primeros años de vida afectará su crecimiento y desarrollo intelectual.
Aseguró que hay que reactivar los programas de alimentación en los colegios, aplicando una tabla nutricional. La legisladora agregó que según los expertos los niños deben comer 3 mil calorías diarias, y en la situación que atraviesa Venezuela debe ser suministrada por el estado, con ello se garantizaría que los niños y adolecentes consuman los nutrientes que requieren para su sano desarrollo y ayudaría a disminuir la deserción escolar que cada vez se incrementa porque los representantes no tienen dinero para alimentar a sus hijos.
La diputada recalcó que en una encuesta que hizo Caritas las bolsas Clap sólo están llegando al 2% de la población y el gobierno lo ha reconocido al informar que de 11 millones de personas que quieren atender sólo han logrado beneficiar a 4 millones de venezolanos.
Salanova indicó que en la alcaldía de Miranda se desarrolla un programa, que atreves de unas tablas de nutrición, se arman menús para que las madres con los pocos recursos que cuentan ante la inflación, conozcan que alimentos se pueden sustituir por carne, para que los niños no sufran de desnutrición, alegó esta iniciativa se puede desarrollar en la jurisdicción para brindar alternativas a las familias vulnerables.
Post a Comment