El diálogo no tiene alternativa aseguro Maduro
ELVICTORIANO.COM.VE - El presidente venezolano Nicolás Maduro aseguró, en la rueda de prensa posterior a las declaraciones conjuntas con el secretario de la Opep, queel diálogo no tiene alternativa y se mantiene en esa línea por la paz de Venezuela.
"El diálogo no tiene alternativa, es un despropósito aberrante que la MUD se niegue y no quiera dialogar, es un burla tanto para el pueblo como para los observadores internacionales". Admitió que Venezuela requiere estabilidad política pero señaló que es la oposición la que no cede.
El primer mandatario nacional insistió en que actualmente el Parlamento esta disuelto y aunque "es lamentable" el país no se detiene. "La Asamblea Nacional se autodisolvió y es un poder que ha cometido un error grave de retar a la Constitución y a los poderes del Estado. Desconocer al pueblo y burlarse del pueblo".
"Venezuela ratifica su deseo histórico desde (Simón) Bolívar de tener relaciones de respeto, comunicación y cooperación con los Estados Unidos de Norteamérica", expresó el Jefe de Estado desde el Palacio de Miraflores, en Caracas. Señaló que el gobierno de Trump se convertirá en uno de los grandes cambios que se pueden generar en el mundo.
"Vienen grandes cambios en la geopolítica mundial. Uno de los cambios que será muy importante, será la era Trump. Yo creo los cambios de la geopolítica mundial va a estar marcada por la pluripolaridad y multicentrismo. Venezuela está en la ola de esos cambios, de un mundo de paz, de respeto, estamos bien ubicados", subrayó el Mandatario Nacional.
Recordó que el gobierno del presidente Barack Obama quedó marcado por la violencia, la guerra y la desestabilización en países que no respondía a los intereses de la Casa Blanca.
"Obama dejó un legado que quieren esconder los grandes medios, destruido deja al África, al medio oriente, en guerra, deja el mundo plagado de terrorismo y en América Latina, tres golpes de Estados lo recordarán: Honduras 2009, Paraguay 2011 y el Brasil, 2016. Tres golpes de Estado, parlamentario, recordarán a Obama. Los intentos de golpe contra Evo (Morales), las campañas de cerco contra Nicaragua, los intentos de golpe y de magnicidio contra Rafael Correa en Ecuador y todo el daño que le ha hecho a Venezuela", recalcó.
Recordó que fue por su iniciativa que en principio se instaló el diálogo y que han cumplido con todo lo acordado a diferencia de la oposición. Respecto a la memoria y cuenta ofrecida ante el TSJ señaló que el propio Parlamento obligó la medida gracias a su desacato. "Yo impulse la mesa para hallar la paz. Yo quería ir a la AN para verle las caras porque yo vengo de ahí, del debate, pero por su desacato fue imposible. Maduro concluyó en que espera que los delegados de la oposición asistan a las próximas reuniones pautadas.
Tras finalizar la rueda de prensa con los medios Maduro tuvo una reunión con el secretario General de la Opep, Mohammed Barkindo, el Jefe de Estado manifestó que se buscará generar una estabilización de los precios en un lapso de 10 años.
"He insistido ante el secretario General y hemos compartido algunas ideas de la necesidad de que en el primer trimestre de este año, convoquemos a la cumbre de países Opep y No Opep a nivel de jefes de Estado y de Gobierno, y allí logremos dar los pasos al máximo nivel de jefes de Estado y de Gobierno en función de este plan de estabilizar por 10, 15,20 años, el mercado con precios realistas y justos para estabilizar la inversiones", expresó en declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión.
El Mandatario Nacional detalló que tras la caída abrupta de los precios del petróleo, el nivel más bajo registrado en los últimos 45 años, las empresas petroleras más importantes del mundo registraron caídas en su inversión. En el caso de Venezuela, señaló, mermaron los ingresos en divisas para el país en 87%.
"Ha habido un rezago de las inversiones, ha habido pérdidas para los países como para las empresas, públicas y privadas (...) Venezuela por ingreso petrolero tuvo años, como el año 2008, 2010, 2011 con ingresos de unos 40.000 millones de dólares. El año pasado, ingresó en Venezuela algo más de cinco mil millones de dólares. Hemos tenidos los peores precios petroleros y el período más largo, nunca antes visto", enfatizó.
Indicó que el acuerdo alcanzado en Viena, Austria el pasado 30 de noviembre, entre los miembros de la Opep y No Opep, forma parte de la nueva geopolítica mundial. El acuerdo – que entró en vigencia desde el 1° de enero de este año– conviene congelar la producción del crudo entre 32,5 y 33 millones de barriles diarios.
"Este acuerdo Opep y No Opep es una de las bases de la nueva geopolítica mundial, para la estabilidad energética, económica, financiera y política del mundo. Y así lo concebimos", expresó al tiempo que señaló que se debe trabajar para evitar que se regrese a la época de la desestabilización de los precios del crudo.
"No podemos abrir ni una ventana, ni una sola oportunidad par que vuelva la desestabilización o el nivel de baja estabilidad del mercado, la especulación y la caída de los precios, esto hay que consolidarlo y no hay que perder un segundo de tiempo para consolidar como ya se ve en el horizonte este acuerdo histórico, para retomar las inversiones, reponer las inversiones", recalcó el Presidente.
"El gas también necesita inversión, porque las proyecciones son que los dos juntos ocuparán el 50% del consumo energético del mundo. Esas son las proyecciones. Y eso es mucha inversión en la búsqueda, en la exploración. Mucha inversión (...) Precios bajos de petróleo y gas es pérdida para todos. Nosotros hablamos de precios equilibrados, realistas, justos",agregó.
Post a Comment