Las respuestas del Gobierno al Vaticano tras polémica carta
ELVICTORIANO.COM.VE - Pica y se extiende la controversia de la “carta confidencial” del Vaticano enviada a las autoridades del Gobierno Nacional que, al parecer no le hizo mucha gracia al presidente de la República, Nicolás Maduro. Mientras que algunos dirigentes del chavismo arremeten contra la Iglesia Católica.
Sin pensarlo mucho, representantes del Gobierno no se quedaron callados y respondieron a los cuatros hechos que demanda la polémica carta de la Santa Sede.
Este jueves, el alcalde del municipio Libertador de Caracas, Jorge Rodríguez, informó que el Gobierno no tomará en consideración ninguna de las exigencias que se encuentran plasmadas en la misiva que envió el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado de Su Santidad, fechada el 1 de diciembre del 2016.
“Con el respeto que nos merecemos, solicitamos a usted (Pietro Parolin) reciprocidad en la práctica del mismo respeto, por lo tanto no tomaremos en consideración ninguno de sus llamados perentorios o exigencias que se alejen del papel de acompañante invitado” en la Mesa de Diálogo entre la oposición venezolana y el Estado. Reiteró que “Venezuela no es un protectorado del Vaticano y (…) pregúntese si al tomar partido por una de las partes, como lo hace en su carta, favorece al proceso de diálogo o si, por el contrario, procura su implosión”.
Rodríguez pasa entonces “en honor a la verdad” a dar respuesta a algunos de los planteamientos de la carta firmada por el cardenal Pietro Parolin y sellada por la Nunciatura Apostólica en Venezuela.
El alcalde de Caracas afirmó que la mesa técnica se había acordado combatir las “agresiones financieras” contra la moneda venezolana por parte de ” factores del sistema financiero internacional”. Aseguró a Parolin que “la respuesta de la MUD ha sido la omisión y el silencio a pesar de que en la mesa temática han expresado estar de acuerdo con nuestros planteamientos”.
La carta indica que las partes acuerden un cronograma electoral. Rodríguez respondió que en Venezuela ya hay un cronograma electoral “según lo previsto en nuestra Constitución y en nuestras leyes: elecciones de Gobernadores de Estado a mediados de 2017, elecciones de alcaldes municipales a finales de 2017 y elecciones presidenciales a finales de 2018”.
El también coordinador del oficialismo en las negociaciones consideró de una “ligereza pasmosa” que Parolin se haya referido a la “liberación de detenidos”. Según él, “son personas que están incursas en delitos contra el orden constitucional, las personas y la propiedad” en el país.
Rodríguez aseveró al secretario de Estado del Vaticano que superar el desacato de la Asamblea Nacional (AN) quiere decir “pura y simplemente que debe ser el Parlamento (…) quien se ponga derecho y acate las sentencias emitidas por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)” y remata “eso lo saben y ha sido largamente discutido con los representantes del lado opositor. Asumimos que no le informaron a usted (Parolin) o lo hicieron de forma incompleta y sesgada”.
Post a Comment