ELVICTORIANO.COM.VE - El periodismo digital                 El Zulia celebra hoy las fiestas en honor a su Patrona - ELVICTORIANO.COM.VE - Periodismo Digital - EL VICTOTIANO - SOMOS ELVICTORIANO

Header Ads

El Zulia celebra hoy las fiestas en honor a su Patrona

ELVICTORIANO.COM.VE - En más de 50 países se le rinde tributo a la Virgen María, bajo la advocación de Rosario de Chiquinquirá. Sin embargo, para que ese fervor se viviera de esta manera transcurrió todo un proceso dentro del templo mariano.

El padre Eleuterio Cueva, párroco de la Basílica, explica que la devoción de la Virgen ha tenido varias etapas en la Basílica. La primera entre 1.895 a 1.950. Durante esta época (1895) llega el padre Antonio María Soto y se comenzó la construcción del templo. Llamó la atención la edificación, porque en el occidente del país los franciscanos y capuchinos habían levantado iglesias muy austeras. “Cuando un sacerdote decide construir un templo, con las características que tiene la Basílica, comenzó un movimiento de afecto mariano para construirle a Chiquinquirá una iglesia distinta a las otras y se funda la Corporación de la Virgen de Chiquinquirá”.

En los años 20, la devoción comenzó a proyectarse en otros estados. “Por ejemplo, en Trujillo se conformaron tres parroquias denominadas Chiquinquirá, y se inicia un movimiento fuerte en Caracas, tanto que los padres franciscanos en 1930 comienzan hacia el oeste (La Florida) a consolidar un terreno, donde se construye la parroquia Chiquinquirá que se consolidó en 1942 cuando se hizo la coronación canónica de la Chinita”.

Explica que las fiestas patronales se debilitaron en 1950 “con los cambios de clero que hubo en la Arquidiócesis (...) Ese debilitamiento se detuvo en 1963 cuando monseñor Roa Pérez, nombra al padre Ángel Ríos Carvajal párroco, y él concluye la construcción de la Basílica, coloca nuevos confesionarios, campanarios, las estatuas de Marcos Sergio Godoy y Arturo Celestino Álvarez. Hay un relanzamiento de la devoción de la Virgen en la década del 60”. 

Con la llegada de monseñor Roberto Lückert León al templo “se retoman tradiciones como la Bajada de la Virgen, que había sido suprimida por el padre José Ángel Rosado, esto comienza a atraer nuevamente a los fieles. Con él se fundan la sección infantil-juvenil de la Sociedad Religiosa Servidores de María y el Comité de Damas, se reestructura la catequesis y la atención de los fieles”.

El fervor chiquinquireño ha seguido creciendo. La tradicional Bajada que el párroco Cueva sacó a la plazoleta ha logrado reunir a 20 mil devotos en un solo día. “Nosotros creamos la procesión lacustre que recorre 19 de los 21 municipios del estado Zulia, y se hacen cuatro procesiones en sus fiestas. Además, buscamos la cercanía de la gente con la Chinita, por lo que instauramos los traslados de la Réplica, que antes no se hacían, para que gente tenga a la Virgen en sus casas, barrios, colegios, empresas, instituciones. Deseamos que los niños conozcan de Ella y que los adultos la sigan venerando”, cuenta Cueva.
Con la tecnología de Blogger.