Ramos Allup: Las decisiones del TSJ quedan como cualquier poder constituido en dictadura
ELVICTORIANO.COM.VE - El presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, señalo este lunes en una entrevista en el programa “Vladimir a la 1” que no hay posibilidad de establecer un diálogo con el Gobierno pese a la situación que atraviesa el país con respecto a la recolección del 20% de las firmas para activar el Referendo Revocatorio.
“No hay diálogo ni conversación entre partes, resulta muy difícil ir a un diálogo en momentos como éstos”, dijo el presidente al Parlamento. El Diputado respondió hacia si estaría dispuesto a sentarse en una mesa de diálogo con el presidente,Nicolás Maduro, a lo que no se negó pero si advirtió que “no soy censor del lenguaje de nadie aunque resulte ofensivo contra mi persona”.
Sin embargo, opinó que el primer Mandatario debería ser más cuidadoso con su dialecto porque sus discursos podrían generar reacciones indebidas por parte de sus partidarios.
“Lo que diga el presidente respecto de cualquier otro ciudadano tiene una situación casi que de alevosía (…) Sus partidarios podrían pensar que le harían un favor arremetiendo contra cualquier político de la oposición”, criticó el legislador.
Presupuesto Nacional 2017
Cuando el diputado, Henry Ramos Allup, fue consultado con respecto al Presupuesto Nacional 2017 por vía del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el parlamentario respondió “las decisiones del Poder Legislativo quedan como cualquier poder legítimamente constituido en una dictadura”.
“El gobierno se ha colocado totalmente al margen de la Constitución Nacional. No creo que eso le haya traído cosas positivas al Ejecutivo tanto a nivel nacional como internacional (…) Esto es un gobierno aterrorizado porque no quiere rendir cuentas”, afirmó el también secretario de Acción Democrática.
Sobre el nuevo presupuesto que aprobó el gobierno, Allup opinó que es ocho veces superior al del año anterior y anticipó que el gobierno seguirá imprimiendo billetes sin discreción, lo que se va a traducir en una inflación por encima del 2.000%, “más carestía, desabastecimiento y quebrantamiento del orden constitucional”.
Por otro lado, ante las dudas que se generan por la realización del Revocatorio de 2016, Allup indicó que la oposición está empeñada en que se concrete en este año y que a pesar de que los principales actores políticos del gobierno han dicho lo contrario, el Poder Electoral no ha dicho que no hay Referendo.
Post a Comment