#REGIONALES: Ministerio de Agricultura Urbana impulsará cría de cerdos en módulos de Camas Profundas
ELVICTORIANO.COM.VE - La Ministra del Poder Popular para la Agricultura Urbana, Lorena Freitez, visitó este domingo el Asentamiento Campesino La Julia de la parroquia Zuata, municipio José Félix Ribas, para conocer y evaluar las innovaciones y tecnologías desarrolladas por el pueblo para la cría de cerdos, esto en el marco de impulsar el Plan de las 21 semanas y ½ por las Hallacas Agrourbanas, orientado por el presidente Nicolás Maduro, a fin de garantizar la proteína animal en la época decembrina.
El encuentro se llevó a cabo en el Predio La Caldereña, desde donde la Ministra de Agricultura Urbana explicó el nuevo mecanismo para la cría de cerdo llamado “Cama Profunda”, modulo elaborado con tubos armables con dimensiones de 1.5 metros cuadrado, con un suelo 60 cm de concha de arroz y bebedero de agua externo, el cual filtra y neutraliza las heces del animal evitando la proliferación de malos alores y agentes contaminantes que puedan afectar a las personas.
Indicó que este mecanismo de producción se convierte un modelo referencial importante, para avanzar en la transformación de la resolución de 1990, que prohíbe la producción de cerdo en las zonas urbanas y periurbanas, asegurando que con este innovador sistema la cría de cerdos se podría implementar en cualquier espacio del país.
Resaltó la Ministra, que la parroquia Zuata ha sido históricamente una zona de producción de cerdo y es por ello, que se desarrolló la visita para conocer a los productores y la realidad de la localidad (debilidades y fortalezas), para seguir impulsando esta actividad que garantizará el arrime de la proteína animal, a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción a las familias en el mes de diciembre.
En este mismo orden de ideas, la autoridad nacional señaló que en su llegada sostuvo un encuentro con los 156 productores que hacen vida en la zona, así como con los jefes y jefas de CLP, UBCH, Consejos Comunales y el poder popular, para conocer los principales problemas que plantearon los vecinos como el tema del agua y la vialidad, indicando que en alianza con el Ministerio de Vialidad y el Ministerio de Agricultura y Tierra se evaluará para darle respuesta a la localidad.
Finalmente, subrayó que la visita fue muy provechosa porque se tienen ideas claras y positivas para avanzar en el modelo de cría de cerdos mediante las camas profundas, ya que reduce positivamente las condiciones insalubres, informando que en las próximas semanas se reunirá con el equipo de consultoría jurídica del Ministerio de Agricultura y Tierras y de Agricultura Urbana, para plantear una propuesta al presidente Nicolás Maduro, y pueda firmar un decreto que le proporcione un soporte jurídico a estas iniciativas que viene desarrollando el pueblo.
Por su parte, Freddy Caldera, productor y dueño del galpón cochipollo, lugar donde se comenzó a implementar el moderno sistema de cría de cerdos, destacó que tiene más de 16 años practicando la actividad productiva en los tradicionales chiqueros y aseveró que con los módulos de las camas profundas el beneficio es mayor, porque además de disminuir el trabajo de atención, se evita la proliferación de agentes contaminantes que afecten la salud de los ciudadanos.
Indicó que con el sistema aumentará la capacidad productiva de la proteína animal y estima que para diciembre los CLAP de la parroquia Zuata puedan contar con al menos 100 cerdos que serán vendidos a precios justo a las familias para la elaboración de las hallacas.
Por su parte, Edith Soto, representante de la red de productos bolivarianos del Estado Guárico y promotor de la cría de cerdos urbana en módulos de camas profundas, dijo que la intención es incentivar en todos los estados del país, con este nuevo sistema de producción y resaltó que con el apoyo del ministerio de Agricultura Urbana, se ira masificando la experiencia en las comunidades./DCI
Post a Comment