ELVICTORIANO.COM.VE - El periodismo digital                 #ECONOMIA: En julio la canasta básica subió a Bs. 363.866,73 - ELVICTORIANO.COM.VE - Periodismo Digital - EL VICTOTIANO - SOMOS ELVICTORIANO

Header Ads

#ECONOMIA: En julio la canasta básica subió a Bs. 363.866,73

ELVICTORIANO.COM.VE - A Bs 363.866,73 aumentó la Canasta Alimentaria Familiar en julio, lo que representa un incremento de Bs 86.433,85 (31,2%) con respecto al mes de junio.
El informe del Cendas-FMV indicó que en un año, entre julio de 2015 y julio de 2016, subió 773,0%.

Se requieren 24,2 salarios mínimos (15.051,15 bolívares) para poder adquirir la canasta, para una familia de cinco miembros.

Por primera vez en la historia de este indicador, el precio de la Canasta Alimentaria Familiar (CAF) alcanzó el precio de la Canasta Básica Familiar (CBF) del mes anterior: 363.866,73 el de la CAF de julio 2016 vs. 365.101,19 bolívares, de la CBF de junio 2016.

Los rubros en su totalidad aumentaron de precio:
  • Azúcar y sal, 98,4%.
  • Cereales y productos derivados, 88,2%.
  • Café, 65,3%.
  • Granos, 64,7%.
  • Salsa y mayonesa, 30,8%.
  • Leche, quesos y huevos, 25,7%.
  • Frutas y hortalizas, 22,9%.
  • Grasas y aceites,17,8%.
  • Raíces, tubérculos y otros, 17,5%.
  • Pescados y mariscos,10,7%.
  • Carnes y sus preparados, 5,3%.

La diferencia entre los precios controlados y los precios de mercado es de 2.985,0%.

Productos que han presentado escasez

Veinticinco productos que representan 43,10% de los 58 productos que contiene la canasta presentaron problemas de escasez:

  • Leche en polvo.
  • Atún enlatado.
  • Pollo, carne de res, hígado de res, pernil.
  • huevos de gallina, margarina, azúcar, aceite de maíz, mortadela.
  • Queso blanco duro Santa Bárbara, queso amarillo.
  • Caraotas, arvejas, lentejas, arroz.
  • Harina de trigo, avena, pan, pastas alimenticias a precio regulado, harina de maíz.
  • Café, salsa de tomate, mayonesa.

Adicionalmente, escasean otros productos básicos como: jabón de baño, detergente, lavaplatos, cera para pisos, compotas, Nenerina, papel de baño, pañales, toallas sanitarias, toallines, toallitas, servilletas, leche condesada, leche líquida de un litro, cloro, suavizante, desodorante, afeitadora desechable, crema dental, champú, gel fijador sin alcohol, jabón Las Llaves, insecticidas y medicamentos como Atamel, Losartán Potásico, Aspirinas, Omeprazol, Dilantin, Di-Eudrin, Biofit, anticonceptivo Belara,Trental,Tamsulon, Zyloric, Tamsulosina, Heprox, Secotex, Urimax y Clopidogrel,entre otros, e inyectadoras. En total, escasean al menos 65 productos en este registro.
Precio en promedio de un almuerzo

El costo promedio de un almuerzo para un trabajador es de 1.940,00 bolívares. Sin embargo el monto del ticket de alimentación es 619,50 bolívares, 3,5veces el valor de la unidad tributaria vigente, de 177 bolívares.
Con la tecnología de Blogger.