#NACIONALES: Militares venezolanos con más poderes que presidentes de Latinoamérica
ELVICTORIANO.COM.VE - Los militares en Venezuela han pasado a ser defensores de la nación a tener superpoderestan, o más importantes que el propio presidente de la República. Recientemente, Maduro anunció la creación de la Gran Misión Abastecimiento Soberano y Seguro, un esquema que da control de la producción, importación y distribución de alimentos y medicinas a las Fuerzas Armadas Bolivarianas (Fanb).
Vladimir Padrino López es el encargado de esta difícil tarea, que ha provocado que los seguidores del chavismo se desliguen del presidente Nicolás Maduro, por lo menos así lo dicen los principales sondeos del país, que refieren que la popularidad del Jefe de Estado ha caído de tal manera, que desde la revolución se “negocia su salida”, según precisó el propio Juan Barreto.
La escasez de alimentos es entonces el talón de Aquiles del Gobierno, aunque son muchas las problemáticas que se presentan en la actualidad, parece que el renglón que hizo caer 14 años de construcción de un modelo socialista, ideado por el fallecido Hugo Chávez.
Aunque la inseguridad, economía y la crisis hospitalaria están presentes, parece que losanaqueles vacíos fueron la gota que rebasó el vaso, esa es entonces la difícil tarea que tendrá Vladimir Padrino López.
Pero, cuántas fuerzas armadas tienen el mismo superpoder que la de Venezuela, la respuesta es ninguna, debido a que el papel fundamental de un cuerpo castrense es defender las fronteras de todo el territorio y velar por la paz de la nación.
Fuerzas Armadas: Más poder que Presidentes
“Gran Misión Abastecimiento Soberano y Seguro”, ese es el nombre del nuevo programa social lanzado la noche de este lunes por el presidente Nicolás Maduro, quien aspira hacerle frente “a la guerra económica”, que a su juicio mantiene los anaqueles de abastos y supermercados vacíos.
Al frente de la distribución de alimentos seguirá estando el ala militar del Gobierno. Pero no solo en el área alimenticia, los militares tiene luz verde también para tomar medidas en todas las intancias, al igual que el Presidente.
Esta situación contrasta con países de Latinoamérica y el mundo, donde los militares tienen poca participación en la política de país. Pero en Venezuela son los “consentidos de Maduro, los mejores tratados, los que más beneficios reciben”, aseguró el parlamentario Migiuel Pizarro.
Perú, Chile, Argentina, Brasil y Paraguay, son naciones donde sus presidentes tienenlimitaciones para tomar decisiones, de hecho, sin el consentimiento del parlamento o el vicepresidente, en algunos casos no se puede mover ni siquiera una libreta de algún ministerio.
La oposición insiste en que Nicolás Maduro asegura su mandato por medio de estrategias militares que hasta el momento le han resultado. Andrés Velásquez señaló que Maduro solo busca acompañantes para no hundirse solo.
Desde la Mesa de la Unidad Democrática insisten en la renuncia de Maduro y en la realización del revocatorio. Añaden que es inconstitucional los poderes plenipotenciarios que les fueron otorgados a los cuerpos castristas.
A lo largo de los años, el Gobierno ha dado tanto poder a los militares, que actualmente no hay un ministerio que no haya tenido a un uniformado como encargado. Los militares ya tienen aumentos de salario, acceso a productos y beneficios sociales que pocos venezolanos tienen la oportunidad de recibir.
En febrero, por ejemplo, Maduro creó Camimpeg, una empresa petrolera de los militares que tiene facultades legales para explotar, buscar y distribuir crudo.
También les dio el control de la zona minera del Estado Bolívar, en el sur del país, una de las mayores reservas auríferas del mundo, que ahora espera ser explotada con empresas chinas en el llamado Arco Minero.
Post a Comment