#ECONOMIA: Ganancias integrales de Pdvsa cayeron 79,2% en 2015
ELVICTORIANO.COM.VE - Petróleos de Venezuela (Pdvsa) dio a conocer ayer algunas cifras de su desempeño económico en 2015, que revelan una desmejora en sus cifras de ganancias integrales e ingresos.
Las ganancias integrales de la empresa estatal fueron de 2.588 millones de dólares durante la gestión del año pasado, lo que representa una contracción de 79,2% frente a los 12 mil 600 millones de 2014.
El presidente de Pdvsa y ministro de Petróleo y Minería, Eulogio del Pino, reconoció ayer una baja en la utilidad integral de la empresa si se compara con otros períodos, como 2014, cuando el barril de petróleo se cotizaba a 88 dólares.
“Se ve una disminución en las ganancias, es obvio, nosotros teníamos un precio promedio en el 2014 de 88 dólares por barril y el año pasado cerramos en 44 dólares el barril”.
Pdvsa también registró ingresos de 72 mil 169 millones de dólares el año pasado, lo que representó una caída de 40,7% respecto a los 121 mil 895 millones de dólares de 2014.
Del Pino indicó que Pdvsa reportó una ganancia de 2.500 millones de dólares en 2015, a pesar de que el precio promedio de la cesta petrolera venezolana se ubicó en 44,65 dólares por barril.
Por otra parte, el ministro aseveró que una decisión sobre un posible nuevo aumento del precio de la gasolina “se la reserva” el presidente Nicolás Maduro. “El aumento que ya se hizo, pasó en la población sin ninguna crisis. Gran parte de ese incremento es lo que está alimentando las tarjetas de alimentación para nuestro pueblo”.
Producción
Pdvsa mantuvo el año pasado una producción promedio de 2,86 millones de barriles diarios, y unas exportaciones por 2,42 millones de barriles al día.
Del Pino ratificó que Pdvsa produce actualmente 3,8 millones de barriles diarios de petróleo, de los cuales 2,7 millones corresponden a barriles netos, los cuales son reportados a la OPEP.
Añadió además que la estatal produce 90 mil barriles diarios de condensados, que no se deben reportar a la OPEP, así como 4.800 millones de pies cúbicos de gas, que equivalen a 900 mil barriles de petróleo, y 100 mil líquidos de gas natural.
El ministro rechazó las posturas de algunos sectores que alegan que la empresa redujo su producción.
“Son cifras completamente irresponsables que sacan a la luz pública y que llevan un ataque que es también financiero, porque al final eso lo que hace que nos descalifica financieramente“, agregó.
Sobre casos de corrupción en la estatal, calificó como una “situación puntual y aislada” la confesión ante la justicia de Estados Unidos del empresario Roberto Rincón, quien admitió haber entregado más de 1.000 millones de dólares en sobornos para obtener contratos de Pdvsa.
“Hace una semana se han presentado los resultados que nos indican que fue una situación coyuntural puntual de tres empleados que llevaron hechos de corrupción que nosotros debidamente ya habíamos identificados y destituidos”.
Post a Comment