#NACIONALES: Aprobados voto de censura y tres acuerdos en la ASAMBLEA NACIONAL
ELVICTORIANO.COM.VE - Este jueves la sesión de la Asamblea Nacional estuvo particularmente tensa debido a que con el cambio en el orden del día, los diputados de la fracción oficialista salvaron sus votos en los cuatro puntos que fueron discutidos.
Los nuevos puntos que fueron la incluidos fueron la primera discusión del proyecto de Ley Orgánica de Telecomunicaciones, propuesto con el diputado Tomás Guanipa, y la discusión de un acuerdo para solicitar al Ejecutivo el aumento del salario mínimo de los trabajadores, alzado por el también diputado de la oposición, Julio Andrés Borges.
El primer punto a debatir fue el voto de censura al actual ministro de Alimentación, Rodolfo Marco Torres, debido a que no acató el llamado de la Asamblea Nacional para que explicara el plan de emergencia alimentario.
El nombre de Empresas Polar salió de la boca de cada uno de los diputados oficialistas, quienes aseguran que Lorenzo Mendoza paga a la oposición para que lo lleven a la presidencia de la República y que la empresa que dirige es la principal culpable de la escasez agroalimentaria que vive el país.
Al finalizar el intenso debate, la Junta directiva hizo referencia al artículo 246 de la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, y con los votos de la mayoría calificada, se aprobó que se oficie al presidente Nicolás Maduro la decisión, para que proceda inmediatamente a la remoción del cargo al ministro de alimentación.
Como ya es costumbre, por la bancada oficialista fue salvado el voto porque aseguran que la decisión carece de fundamento legal para su aplicación y que la sesión de este jueves es “irrita” según decisión del TSJ.
El segundo punto del día lo protagonizó la aprobación en primera discusión del proyecto de Ley de Telecomunicaciones. Aquí los diputados Tania Díaz y Biagio Pilieri, oficialismo y oposición respectivamente.
Y es que a juicio de Díaz, el proyecto de Ley nunca fue discutido en la comisión de medios de comunicación e insistió en que el mismos fue solicitado en reiteradas oportunidades para su revisión. Por ello, saltó Pilieri a responderle: “El proyecto fue discutido en varias reuniones y Uds (Díaz y Earle Herrera) son unos flojos que no asistieron a ninguna de ellas”.
Continuando con el orden del día, el tercer punto era elevar al Gobierno un acuerdo para aumentar el salario mínimo de los trabajadores con motivo de celebrarse este próximo 1° de mayo el Día del Trabajador.
Los representantes de la oposición aprovecharon esta oportunidad para destacar que si bien el Gobierno ha realizado aumentos en el salario mínimo de los trabajadores venezolanos, éste aún sigue siendo insuficiente para comprar los productos básicos -si los consigue- para alimentar a una familia.
Al finalizar el debate, que incluyó el voto salvado de la bancada oficialista -como era de esperarse- se aprobó el acuerdo para mejorar la calidad de vida de los trabajadores venezolanos.
Y finalmente, la llevó a cabo una breve discusión para acordar y elevar a Nicolás Maduro la declaración del 11 de noviembre de 2016 como el día nacional del grandeliga venezolano Luis Ernesto Aparicio, también conocido como Luis Aparicio “El Grande”.
A pesar de haber sido aprobado por la mayoría calificada, el oficialismo estuvo de acuerdo con reconocer la trayectoria deportiva de Aparicio, pero salvó su voto.
En conclusión, este jueves la bancada oficialista acudió a la Asamblea Nacional para expresar su desacuerdo con cada uno de los puntos discutidos en el orden del día y aluden en calificar esta sesión ordinaria como “irrita” porque -a su juicio- la directiva no acató la orden del Tribunal Supremo de Justicia.
Post a Comment