#SALUD: La sequía aumenta el riesgo de enfermedades infecciosas
ELVICTORIANO.COM.VE - El epidemiólogo de Salud Miranda, Miguel Viscuña, advirtió que las condiciones de sequía y sus consecuencias, aumentan el riesgo a la frecuencia de enfermedades infecciosas en la población, particularmente las transmitidas por vectores o a través de vehículos como el agua o los alimentos.
Dijo que ante el racionamiento del vital líquido, las personas se ven en la obligación de almacenar agua y si los envases no están bien tapados, pueden ser un escenario perfecto para la incubación de larvas. “También ocurre que la falta de agua incide en las condiciones de higiene a la hora de procesar los alimentos y en las enfermedades de la piel”.
Dijo que según el más reciente boletín de la Red Francisco de Miranda (28 de febrero al 02 de marzo),se registraron 64 casos sospechosos de Zika, de los cuales 65,6% corresponden al municipio Brión (Higuerote 42).
“A pesar de mantener una mayor incidencia de casos en la zona de Barlovento, se reportan sospechosas de la enfermedad en todas las regiones de Miranda, confirmando así la fase expansiva de la epidemia, que a la fecha tiene presencia en 22 de los 24 estados de Venezuela. El acumulado de casos sospechosos de Zika en Miranda a la semana 9 es de 472, con una tasa de incidencia acumulada de 14,6 casos por cada 100.000 habitantes”, dijo.
Asimismo, Viscuña informó que se reportaron en la más reciente medición 12 personas con Dengue y uno con Chikungunya. Del total de casos de Dengue, 11 fueron en el municipio Guaicaipuro, y uno en Cristóbal Rojas. Precisó que el acumulado general del año 2016 es de 144, lo que significa que se encuentra en alarma con relación a la periodicidad histórica esperada de los últimos 5 años.
“El Zika, Dengue y Chikungunya son transmitidas por el mismo vector: el zancudo aedes aegypti, perotambién hay otras enfermedades como las diarreas, amibiasis, las infecciones respiratorias agudas, varicela, escabiosis y chagas, que han mantenido tendencia al incremento en el presente año, lo que guarda relación con las actuales condiciones de sequía, sumado al creciente deterioro de los servicios públicos y al abandono de las acciones de saneamiento y vigilancia ambiental e higiene de los alimentos por parte del Ministerio de la Salud”.
Post a Comment