ELVICTORIANO.COM.VE - El periodismo digital                 #SALUD: Día del médico en Venezuela se celebra en crisis - ELVICTORIANO.COM.VE - Periodismo Digital

Header Ads

#SALUD: Día del médico en Venezuela se celebra en crisis

ELVICTORIANO.COM.VE - Actualmente Venezuela, los médicos atraviesan una situación compleja en cuanto al ejercicio de sus funciones, debido a la falta de insumos, sin embargo; continúan comprometidos para garantizar el derecho a la vida y a la salud que merece el pueblo venezolano.
Ante lamentable situación, el presidente encargado de la Confederación Médica Latinoamericana y del Caribe (Confemel), Dr. Aníbal Cruz Senzano, explicó a El impulso que pese a las adversidades realizadas por la Federación Médica Venezolana (FMV), el comité tomó la iniciativa de viajar y realizar su encuentro anual, para constatar de primera mano el verdadero estado de la salud venezolana.

“Venimos desde Cochabamba Bolivia, en primer lugar para conmemorar el Día del Médico venezolano que se celebra este 10 de marzo, en homenaje a José María Vargas y también a reafirmar la constante lucha de los Colegios Médicos y las Federaciones que son parte de nuestro organismo que llega hasta la Península de Iberoamérica, para ratificar el derecho fundamental de nuestros pueblos a tener salud y vida”, afirmó.

Exigió al gobierno del presidente Maduro, el respeto a la vida, que está centrado en asignación de recursos que son obligación del Estado, “la utilización racional del presupuesto de salud y por supuesto evitar la malversación por la falta de optimización de políticas que distraen el fondo de nuestra labor”.

De igual forma, explicó que las diferencias de los sistemas de salud, se deben a las malas políticas implementadas por los gobernantes, aunque son ellos los que terminan acusando a los profesionales en salud ante la crisis.

Precisó que éste no es solo un problema en Venezuela, sino en muchos países del continente, porque a los médicos no le dan los recursos, “porque el médico básicamente desde el punto de vista vocacional en ningún momento va a hacer daño a la población”.

Sin embargo, aseveró que las políticas públicas que son mal llevadas apuntan con el dedo, cómo si el médico es el culpable de la deficiencia, “exigimos a los gobiernos decir la verdad, invertir lo necesario y darnos los recursos, porque si no tenemos recursos materiales, logísticos, de infraestructura y además del personal suficiente, indudablemente la atención pública de salud va a decaer”.

Cruz lamentó que casi 12 mil médicos venezolanos se hayan ido del país, “porque ningún médico se forma para irse de su país”. Recalcó que son las condiciones económicas, políticas y sociales que los obligan a ejercer en otras naciones.

Aclaró que ningún médico en Latinoamérica ha estudiado para salir de su país, la vocación hace que se mantengan en su tierra, aunque las condiciones de estabilidad son dadas por los gobernantes.

Informó que ese tema lo han tratado en Asambleas Médicas Mundial, y en Cofemel, y es llamado migraciones médicas, que son dadas por la falta de inversión de gobierno, pero que recalcan en el gremio de la salud. Ésto hace que el médico se vea obligado a migrar por no tener condiciones “está mal remunerado y los principales beneficiados de esta situación son los países del primer mundo que subutilizan al profesional de salud latinoamericano”

Aprovechó la oportunidad, para felicitar a los médicos venezolanos que se mantienen en la lucha por el gremio, pese a los embates del gobierno.
Con la tecnología de Blogger.