#NACIONALES: Por orden del Tribunal Supremo de Justicia varios funcionarios chavistas no rendirán cuenta a la Asamblea Nacional
ELVICTORIANO.COM.VE - La sentencia, en el punto 3.9 indica: “Crear una atribución distinta, como sería la revisión y nueva ‘decisión o decisiones’ sobre los procesos anteriores de selección y designación de magistrados y magistradas, incluida la creación de una comisión o cualquier otro artificio para tal efecto, sería evidentemente inconstitucional, por atentar contra la autonomía del Poder Judicial y la supremacía constitucional, constituyendo un fraude hacia el orden fundamental que, siguiendo las más elementales pautas morales, no subordina la composición del máximo tribunal de la República al cambio en la correlación de las fuerzas a lo interno del Legislativo”.
Asimismo explica: “Constituye un imperativo de esta Sala declarar, como en efecto lo hace a través de esta sentencia, la nulidad absoluta e irrevocable de los actos mediante los cuales la Asamblea Nacional pretende impulsar la revisión de procesos constitucionalmente precluidos de selección de magistrados y magistradas y, por ende, de las actuaciones mediante las cuales creó las ilegítimas comisiones especiales designadas para evaluar tales nombramientos, así como de todas las actuaciones derivadas de ellas, las cuales son, jurídica y constitucionalmente, inexistentes”.
Las comparecencias de los funcionarios públicos ante la Asamblea Nacional fueron anuladas, por orden del TSJ el Contralor General, el Defensor del Pueblo, los Rectores del CNE y las autoridades de la FANB no tienen que presentarse a la Asamblea Nacional. Los gobernadores y alcaldes también están exonerados de rendir cuentas, según dicta el fallo: “Las convocatorias que efectúe el Poder Legislativo, en ejercicio de las labores de control parlamentario previstas en los artículos 222 y 223, debe ceñirse a la juridicidad y evitar entorpecer el normal funcionamiento de los poderes públicos”, reza el fallo.
Para que el Parlamento solicite una comparecencia debe hacerlo por escrito, enviando la petición a la Vicepresidencia Ejecutiva de la República.
Post a Comment