#NACIONALES: Aprueban proyecto de ley para limitar telefonía celular en cárceles
ELVICTORIANO.COM.VE - La Asamblea Nacional (AN) aprobó por unanimidad el proyecto de la Ley de Limitación de Telefonía Celular y la Internet en el interior de los Establecimientos Penitenciarios, luego de la primera discusión. Durante el debate, la diputada por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Delsa Solórzano, explicó que esta ley es "fundamental de cara a la seguridad ciudadana".
Añadió que es fundamental la aplicación de la ley, puesto que aunque la telefonía celular está prohibida en el Código Orgánico Penitenciario, los teléfonos siguen siendo utilizados "para cometer horrendos crímenes". "Yo me atrevería a decir que todos los venezolanos conocemos, por lo menos, a una persona que ha sido víctima de una extorsión, un robo o un secuestro desde los centros penitenciarios", denunció la diputada opositora. Además, Solórzano dijo que el 65 % de las extorsiones son cometidas desde las cárceles. Para esto, citó al Grupo Antiextorsión y Secuestro de la Guardia Nacional en Mérida, quienes sostienen que desde la cárcel de San Felipe, en el estado Yaracuy, se realizan innumerables llamadas con el propósito de extorsionar.
Por otra parte, la diputada por el estado Miranda aclaró que con el proyecto de ley no se pretende cercenar el derecho a la comunicación de los reclusos "por cuanto se obliga a la Compañía Nacional de Teléfonos de Venezuela (Cantv) a colocar teléfonos públicos para que los privados de libertad puedan comunicarse con sus familiares". Recalcó que el uso de internet estará permitido solo bajo estricta supervisión, y para fines educativos.Casos exitosos Solózano refirió que en distintas latitudes proyectos similares han tenido éxito. Para esto, resaltó que en Honduras se ha logrado la reducción de las cifras de extorsión, robos y secuestros desde las cárceles en un 50 % con una ley parecida, llamada Ley de Limitación de Servicio de Telefonía Móvil en Centros Penales.
Subrayó que la aplicación de esta ley traería costos mínimos, puesto que existen equipos electrónicos que permiten el bloqueo de la señal telefónica, sin afectar a las comunidades aledañas y a bajos costos.Objeciones Desde la bancada oficialista, la diputada Haydeé Huérfano criticó que nombre de la ley, pues esta "limita desde un principio". "Podría decir se regula' pero nunca que se limita", dijo.
Asimismo, refutó que esta ley sería "llover sobre lo mojado", pues la materia ya se regula en el Código Orgánico Penitenciario. Sin embargo, el presidente de la AN, Henry Ramos Allup objetó que los códigos orgánicos compilan materias generales, y que "muchas de las disposiciones de los códigos son desarrollada por vía de leyes especiales: es la tendencia más moderna".
Post a Comment