ELVICTORIANO.COM.VE - El periodismo digital                 #NACIONALES: Asamblea Nacional presentó al Tribunal Supremo de Justicia Proyecto de Reforma del Código de Procedimiento Civil - ELVICTORIANO.COM.VE - Periodismo Digital - EL VICTOTIANO - SOMOS ELVICTORIANO

Header Ads

#NACIONALES: Asamblea Nacional presentó al Tribunal Supremo de Justicia Proyecto de Reforma del Código de Procedimiento Civil

ELVICTORIANO.COM - Este miércoles el diputado Darío Vivas, presidente de la Comisión Permanente de Política Interior de la Asamblea Nacional (AN), presentó ante los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia el Proyecto de Reforma del Código de Procedimiento Civil, propuesto y sometido a consulta nacional por esta comisión del parlamento.
En marzo inició una jornada de consulta pública del proyecto de reforma en todo el país, de la que se recogieron más de 900 propuestas de más de 4.000 participantes en el proceso nacional, informó el diputado Vivas en el acto transmitido por Venezolana de Televisión, luego de presentar el proyecto al órgano judicial.

El proyecto final, con más de 750 artículos, fue aprobado en primera discusión plenaria dela AN tras finalizar su fase de consulta, y está previsto que en las dos próximas sesiones ordinarias del parlamento sea discutido este nuevo código, “que hemos ajustado a los derechos que establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, entendiendo que este era un código que tenía más de 30 años”, informó Vivas.

Vivas recordó que este Código de Procedimiento Civil formaba parte del antiguo modelo político que regía al país durante la cuarta República, “donde la justicia estaba en manos del gran capital, y donde los trabajadores y el pueblo humilde eran excluidos.

Hoy estamos ajustando este nuevo código a la Constitución de la República Bolivariana, en la construcción del Estado democrático y social de derecho y de justicia”

Vivas informó que en esta reforma planteada se incorporaron algunos mandamientos de la Constitución, como es la gratuidad absoluta de la defensa para todos los ciudadanos y la celeridad procesal, con establecimiento de un límite para la toma de decisiones judiciales, para así evitar los retrasos regularmente producidos en el sistema.

Igualmente fue incorporada la oralidad en el proceso judicial, “ahora todo el proceso será oral, y excepcionalmente por escrito, y el juez en esa oralidad tendrá un papel fundamental, como un juez mediador que conoce y forma parte del proceso desde el inicio”, detalló.

El diputado indicó que la Comisión espera que este proyecto de reforma sea finalmente aprobado este mismo año, aunque la discusión podría ser extensa por tratarse de “un debate muy técnico, que requiere conocimientos en la materia”

De ser aprobado el proyecto de reforma se establecerá en el sistema un período de transición para la aplicación total de la nueva normativa, informó el diputado Vivas.
Con la tecnología de Blogger.