#INAUGURACION: Ahora maracay contará con un renovado Teatro de la Ópera para la promoción cultural
ELVICTORIANO.COM - Este jueves se dio la inauguración formal del remodelado Teatro de la Ópera de Maracay (TOM), obra ejecutada por la Gobernación del estado Aragua para fomentar el desarrollo cultural en la entidad, ubicada al centro norte del país.
El presidente de la República Nicolás Maduro decretó el Casco Central de Maracay como zona de valor histórico, cultural y ambiental durante la inauguración del Teatro de la Ópera de Maracay (TOM), después de casi dos años de trabajos de rehabilitación y remodelación.
Durante su intervención, el jefe de Estado solicitó al gobernador Tareck El Aissami un proyecto para rehabilitar el Cuartel de Caballería Páez, ubicado en la avenida Bolívar de la Ciudad Jardín. En los próximos meses se espera la culminación de otras obras de envergadura en la entidad como el Hotel Maracay, el Obelisco de la redoma de San Jacinto, el Parque Agustín Codazzi, el Paseo Las Delicias, entre otras.
La máxima autoridad regional destacó la labor realizada para la mejora del TOM, declarado Patrimonio Histórico de la Nación en 1994, que contempló la restauración de fachadas, puertas y ventanas, así como la instalación de más de 900 butacas, climatización de las áreas, colocación de alfombras en las gradas y piso de granito, iluminación y sonido de alta tecnología.
Necesario destacar que el Teatro comenzó a construirse en 1932. La obra estuvo a cargo de los arquitectos Luis Malaussena y Carlos Raúl Villanueva, quienes se inspiraron en el Teatro de la Ópera de Charles Garnier, en París. El recinto se convirtió desde aquel entonces en una importante referencia cultural y artística a nivel nacional, con la presentación de figuras del espectáculo y la participación del talento local.
Oscar Díaz, cultor aragüeño, celebró la recuperación del teatro, ya que permitirá dignificar a los cultores y artistas que impulsan las diferentes manifestaciones culturales en la entidad.
"Desde el inicio de la obra, apoyamos este trabajo, y pronto veremos los frutos de esa espera. Con un teatro de gran belleza e importancia, se continuará la gran labor de hacer cultura y formar a las nuevas generaciones", manifestó. Díaz relató que cuando el teatro se encontraba en funcionamiento, los aragüeños podían disfrutar de grandes eventos para toda la familia, además de que históricamente había sido un lugar para la capacitación de los jóvenes y niños, en diferentes disciplinas, como la danza y la música.
"Ahora será un lugar con mayor capacidad de personas, que asistirán a las obras y eventos que organicemos los movimientos culturales que hacemos vida en Aragua. Nos convertiremos en un punto de referencia nacional en materia de cultura", expresó. Juan Manuel González, integrante de la escuela de Arte Dramático de Aragua, resaltó que la recuperación del TOM es una oportunidad para que los más jóvenes puedan desarrollar talentos artísticos y lucir en importantes presentaciones.
"A pesar de que soy joven, he visto el desarrollo que ha logrado la actuación en el estado Aragua y Venezuela. Tener a disposición un teatro como el TOM abrirá las puertas a muchas personas que comienzan a integrarse a las artes", subrayó. La recuperación del Teatro de la Ópera contempló la restauración de fachadas, puertas y ventas, así como la instalación de más de 900 butacas, climatización de las áreas con 32 equipos de expansión directa, colocación de alfombras en las gradas y piso de granito en colores gris y verde.
De igual forma, se instaló un sistema de luces led (diodos emisores de luz) en la sala principal y áreas conjuntas. En la parte externa se colocó un esquema de iluminación monumental, conformado por un aproximado de 380 luces y 15.000 metros de cable de potencia, en un voltaje de 220 voltios y 5.000 metros de cables de computación.
Nuevo presidente del TOM
El arquitecto maracayero José Alberto Pulido Romero, quien estuvo a cargo de la restauración del recinto, fue designado como nuevo presidente del TOM, además de recibir la Orden Samán de Aragua. Otros trabajadores del lugar fueron premiados por su desempeño. José Alfredo Cubillán, con 39 años de servicio, recibió una condecoración especial y desde hoy formará parte de la directiva. Asimismo, El Aissami informó la creación de un despacho de honor presidencial que servirá como oficina para el Primer Mandatario y le entregó una réplica del teatro en forma de maqueta.
Post a Comment