Alcaldía de Girardot inició inspecciones en los alrededores del Mercado Libre
Con el objeto de reordenar los espacios de Maracay y en el marco de la Política de Gestión Municipal orientada hacia la Planificación, Ordenamiento, Construcción Urbana Sostenible y Humanista de la ciudad, la Alcaldía de Girardot, a través de Mercagir, dio inicio este fin de semana a las inspecciones de los trabajadores de la Economía Informal, ubicados en los alrededores del Mercado Libre.
Así lo informó Jhoan Perdomo, presidente de Mercaguir, quien señaló que “siguiendo los lineamientos del Alcalde Pedro Bastidas, arrancamos las inspecciones de todas las personas que hacen vida comercial en las afueras del Mercado Libre, continuando con la reorganización de las calles y avenidas del municipio”.
Especificó que este reordenamiento involucra no sólo la demarcación y reubicación interna de los puestos dentro del mercado, sino también de las personas apostadas en la avenida Ayacucho, las calles Río Güey, Campo Elías y la calle de servicio ubicada entre Mercagir y la Escuela La Democracia.
Asimismo, Perdomo señaló que desde el mes de febrero realizan el proceso de verificación de la data de estas personas, para evitar el aumento de puestos ambulantes en esta zona.
“Esto nos va a permitir tener una mejor fluidez vehicular en los alrededores del mercado, ya que desde hace algunos años, las personas expenden todo tipo de mercancía de forma anárquica”, expresó Perdomo.
El presidente de Mercagir también informó que a través de vocerías, se establecerá el enlace entre la Alcaldía de Girardot y el sector de la Economía Informal adyacente al Mercado Libre.
“Nuestro propósito es establecer una mejor forma de trabajar, en el marco del respeto y la sana convivencia, pues hasta ahora estos trabajadores no tienen un horario establecido, no manejan un orden en la disposición de los desechos sólidos, ni tienen alguna regulación de los productos que son permisibles para comercializar”, dijo Perdomo.
En este sentido, el funcionario público aclaró que en estas ventas ambulantes, no pueden comercializar productos de la cesta básica , los cuales muchas veces son expendidos a montos superior al precio justo.
Para finalizar reiteró que esta reorganización, “impulsada por el alcalde Pedro Bastidas desde el inicio de su gestión, busca la materialización de una Maracay mucho más humanista, vivible y multicéntrica”.
Post a Comment