ELVICTORIANO.COM.VE - El periodismo digital                 PoliGirardot fomentó la educación vial y la organización de los espacios públicos - ELVICTORIANO.COM.VE - Periodismo Digital - EL VICTOTIANO - SOMOS ELVICTORIANO

Header Ads

PoliGirardot fomentó la educación vial y la organización de los espacios públicos

Durante el 2014

Enmarcado en la política de Educación para la Sana Convivencia Ciudadana, la comisionada Aimara Aguilar, directora de PoliGirardot, informó que en el año 2014, este cuerpo policial fomentó la educación vial y la organización de los espacios públicos en el municipio, con la finalidad promover el Vivir Bien de los maracayeros.

Aguilar recordó que estos funcionarios cubren las 8 parroquias de la jurisdicción, en total son 290 hombres y mujeres que se encargan de las acciones de baja complejidad dentro del municipio, dan cumplimiento a las ordenanzas emanadas por el Concejo Municipal, las acciones que tengan que ver con la economía informal, circulación, tránsito terrestre y de convivencia ciudadana. 

“La policía municipal de Girardot efectúa su plan de trabajo de acuerdo al Plan de la Patria y del Plan Operativo Anual de la Alcaldía del Municipio Girardot, siguiendo directrices del Ministerio para el Poder Popular de Interior y Justicia y Paz, a través del viceministerio del Sistema Integral del Policía”, acotó.

La directora de PoliGirardot detalló que el año pasado su mayor área de trabajo fueron las áreas de circulación y transporte terrestre, fomentando la educación vial, el área de servicio de policía comunal.

“Los funcionarios hicieron un levantamiento de información en algunos sitios puntuales con la finalidad de aplicar estrategias de trabajo para que las mismas comunidades resuelvan sus conflictos”, añadió.

Al respecto Aguilar señaló que, durante el 2014, censaron los mototaxistas que hacen vida en el municipio a los fines da carnetizarlos mediante la Alcaldía para agilizar diversos procedimientos en materia de seguridad.

En cuanto a los espacios públicos, Aguilar dijo que supervisaron, conjuntamente con el Comité de la Economía Social de la Alcaldía, la organización de los trabajadores informales y de los espacios públicos, durante su reubicación. 

Asimismo, señaló que los efectivos trabajaron con la comunidad de 23 de Enero, allí realizaron un plan de trabajo y de patrullaje para formar a sus vecinos en algunos aspectos de organización y de seguridad.

Al igual, trabajaron en la conformación de los consejos comunales en San Jacinto y San Isidro, para lo cual promovieron su organización y que ahora le dan seguimiento en temas de seguridad y espacios públicos. 

“Hay sectores que pueden tener una cancha deportiva que se descuida y pasa a ser un espacio para el maltrato. Todavía hay algunas comunidades que piensan que el policía es su contrincante, pero poco a poco ven los resultados que nos marcan para la vida y para la paz”, expresó.

La directora de PoliGirardot dijo que para el alcalde Pedro Bastidas invertir en seguridad es ganar, por ello durante el año 2014 los funcionarios fueron dotados con uniformes, chalecos antibalas personalizadas, la adquisición de 10 unidades motos, la homologación de su salario y se aprobó la prima de riesgo, que no existía. 



Concluyó que cerraron el último trimestre con unas 21 mil personas verificadas pasadas por sistema, 10 mil vehículos verificados, realizaron trabajos de dirección, 500 puntos de control, más de 320 operativos, lograron la recuperación de 36 vehículos, 16 armas de fuego, más de 7 procedimientos en materia de droga, más de 9.500 multas y levantaron más de 320 accidentes de tránsito.
Con la tecnología de Blogger.