ELVICTORIANO.COM.VE - El periodismo digital                 El silencio de las moscas premiado en Uruguay y Suiza - ELVICTORIANO.COM.VE - Periodismo Digital - EL VICTOTIANO - SOMOS ELVICTORIANO

Header Ads

El silencio de las moscas premiado en Uruguay y Suiza

Desde su estreno mundial en 2013, el éxito del largometraje venezolano El silencio de las moscas ha sido incuestionable y así lo demuestran cuatro nuevos galardones obtenidos más recientemente en países como Uruguay y Suiza.


En el país europeo se alzó con la Mención Especial del Jurado Joven en la XVI edición del Festival Filmar en América Latina, el la muestra de cine regional más importante de la Confederación Suiza, celebrado en la ciudad de Ginebra el pasado mes de noviembre.

Posteriormente, la cinta participó en el VIII Festival Internacional de Cine Documental (Atlantidoc) de la República Oriental del Uruguay efectuado en diciembre, donde recibió tres reconocimientos: Mención Especial del Jurado Internacional, Mejor Dirección Documental y Mejor Fotografía Documental.

El tema central de El silencio de las moscas es el suicidio en comunidades rurales de Los Andes, específicamente del estado Mérida, donde las tasas de ocurrencia han llegado a superar las estadísticas mundiales de ciudades más violentas y de países con mayor densidad de población.

La cinta -de 93 minutos de duración- es dirigida por el investigador del Centro de Antropología del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic), Eliézer Arias, quien posee amplia experiencia en el estudio de las causas de este fenómeno social en adolescentes y adultos jóvenes de los páramos andinos, así como en el uso y aplicación del documental etnográfico como metodología para la construcción y representación de lo rural como forma de vida.

La historia se desarrolla en función de los testimonios reales de Marcelina (48 años) y Mercedes (56 años), cuyas hijas adolescentes fueron víctimas de suicidio, evento lamentable pero bastante frecuente en la entidad y del que pocos se atreven a hablar. De hecho, el nombre de la cinta deriva de la presencia de estos insectos en los cultivos de la zona y de la condición silente que ha adquirido este hecho en el lugar.

Para el rodaje del film -iniciado en diciembre de 2011- se contó con el apoyo y patrocinio de las siguientes organizaciones: Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (Cnac), Berta Found–Idfa de Holanda, Fundación Carolina y Casa de América de España, WorldView del Reino Unido, así como DocuLab–Guadalajara e Iberdoc–Universidad de Cuernavaca de México.


De acuerdo con el investigador del Ivic y director del largometraje, Eliézer Arias, se tiene previsto estrenar la película a principios de 2015 en México y en Venezuela durante el segundo semestre de este nuevo año.
Con la tecnología de Blogger.