13 ene 2015

Con júbilo celebran 72º aniversario del nombre de Santa Rita

Evalúan trasladar Monumento de la Fraternidad ícono histórico, a un lugar visible. Actualmente está ubicado detrás de la Iglesia

Artistas, cultores, artesanos, miembros de la Sociedad Benéfica Religiosa Nuestra Señora del Carmen y el pueblo linarense celebran con júbilo el septuagésimo segundo aniversario (72º) de la fundación de la asociación y el nombre de Santa Rita, capital del municipio Francisco Linares Alcántara.

Francisca Durán cronista de la jurisdicción expresó, que desde el año 1.943 cada 13 de enero tiene una connotación histórica, incluso la fecha está inscrita en la cinta tricolor del escudo de armas de la municipalidad. “La Sociedad nació con la intención de crear hermandad, pues en el año 1.943 se vivía mucho oído y rabia en los pocos pobladores de la localidad. Con la organización se fortalecieron los lazos de amistad incluso se alcanzó la fraternidad con las sociedades del Carmen de Palo Negro, Maracay, Santa Cruz, entre otras”, dijo.

Motivado a la festividad, en la Plaza Bolívar de Santa Rita se realizó un conversatorio para rememorar la historia, con la participación de diferentes personalidades locales. “Recordar esta fecha emblemática demuestra y enseña al pueblo que la Sociedad sigue viva, activa, sumando jóvenes para el rescate y capacitándolos como generación de relevo. Debemos seguir en ese andar por fortalecer la hermandad”, recalcó Durán.

Santa Rita era conocida como la Tercera y pertenecía a la extinta Hacienda Guaruto, quien le dio el nombre que lleva hoy día fue Don Manuel Sosa pionero, fundador y esmerado dirigente que acompañado por hombres y mujeres de la época emprendieron la Plaza Bolívar de Santa Rita, la Iglesia, el ambulatorio, la Policía, trazado de las calles tal cual están hoy, entre otros espacios. De igual modo, en el hecho participó Salomón Alcalá primer cronista municipal. 

“Don Manuel Sosa de muy baja estatura pero con un corazón inmenso, brindó un avance importante para el municipio, incluso otorgó terrenos para la evolución de varios espacios hoy día convertidos en íconos”, agregó. 

Monumento de la Fraternidad ícono histórico

Debido a que el monumento de la Fraternidad “Sociedad Benéfica Religiosa Nuestra Señora del Carmen quedó en la parte de atrás de la Iglesia y no está a la vista del pueblo, se están realizando las evaluaciones pertinentes para trasladarlo a un terreno visible. Arquitectos e ingenieros por instrucciones del alcalde Alexis Zamora, estuvieron en el sitio, para valorar la movilización y preservación del importante ícono histórico, llevada en 1943 por Félix Carrillo y Francisco Reina.



En la actividad participaron, Francisca Durán cronista, Bernardo Silva presidente Vitalicio de la Sociedad, Maritza Suárez artesana, José Fernández socio, Carlos Vera cantautor, Fanny Relajada adscrita a la Fundación Sentir de Mi Calle, Salvador Rodríguez artista plástico, entre otros.