Rousseff y Neves se disputan la segunda vuelta electoral en Brasil el próximo 26 de octubre
La carrera para el balotaje del 26 de octubre promete ser feroz: Dilma Rousseff, respaldada por los 12 años de gobierno del PT, y Aecio Neves, del poderoso PSDB, lucharán voto a voto en un Brasil dividido entre el statu quo y el cambio. El desenlace es incierto, porque si bien Rousseff es levemente favorita, la ecologista Marina Silva, que quedó tercera, puede pasarle sus votos a Neves y ayudarle a derribar del poder al Partido de los Trabajadores (PT, izquierda).
“Si los electores de Marina rechazan el gobierno, elegirán a Aecio y él tiene condiciones de dar vuelta el segundo turno”, dijo el politólogo Daniel Alves, de la Fundación Getulio Vargas, a la AFP. La campaña para la primera vuelta fue de cortar el aliento: incluyó la muerte de un presidenciable en un accidente aéreo, el surgimiento de una presidenciable que acarició el sueño de convertirse en la primera presidenta negra de Brasil y finalmente la entrada al balotaje de quien había sido relegado al tercer puesto.
La presidenta Rousseff obtuvo 41,59% de los votos, Aecio Neves 33,55% y Marina Silva, que había subido como flecha en los sondeos proponiendo una tercera vía alternativa al PT y al PSDB, cayó a 21,32% y quedó tercera. Neves aseguró que representa “la esperanza de cambio” en un segundo turno y ya llamó al Partido Socialista de Eduardo Campos, fallecido en un accidente aéreo en agosto y reemplazado por Marina Silva, a “unir fuerzas” para derrotar a Rousseff y al PT.
El PT de Rousseff y su antecesor Lula, impulsó programas sociales que lograron que 40 millones de pobres ingresaran en la clase media, aprobaron cuotas para pobres y negros en universidades y construyeron miles de viviendas populares, tornando a la primera mujer presidenta de Brasil en la gran favorita de estos comicios. Pero millones de brasileños también reclaman un cambio, tras cuatro años demagro crecimiento en la séptima economía mundial.
Post a Comment