Ramón Guillermo Aveledo renunció a la MUD
El pasado martes en la mañana el secretario general del partido Primero Justicia y diputado de la Asamblea Nacional, Tomás Guanipa, anunció que la mayoría de los miembros del partido habían ratificado a Ramón Guillermo Aveledo como el secretario ejecutivo y que se descartaban cambios dentro de la organización.
El secretario Ejecutivo de la MUD, Ramón Guillermo Aveledo anunció durante una sesión especial del Consejo Municipal De El Hatillo, que se separa de su cargo como secretario Ejecutivo de la Mesa de la Unidad.
Aveledo no llevó a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD)a la Tierra Prometida, pero nadie puede negar que se adjudicó algunos éxitos. El anuncio de su salida ocurre de manera intempestiva e inexplicable, en medio de una situación de incertidumbre para la oposición que ve como la MUD comienza a hacer aguas, con las elecciones parlamentarias a la vuelta de la esquina.
La escisión que permitió la salida de María Corina Machado, Antonio Ledezma y Lepoldo López del carril y los llevó a enfrentar la calle junto al Movimiento Estudiantil, a principios de este año, fue el golpe más fiero que se autopropinó la oposición. Aveledo que hasta ese momento había tenido la habilidad de cohesionar las fuerzas opositoras, se vio impotente y su autoridad comenzó a ser cuestionada.
Los esfuerzos hechos por este dirigente político para construir una alternativa de cambios pasaron por el tamiz de un candidato como Henrique Capriles. Pero al perder, primero ante Chávez y más recientemente ante Maduro, Capriles se llevó consigo mucho del liderazgo del propio Aveledo.
Aveledo es un barquisimetano que cumplirá 64 años, el 22 de agosto. Llegó a Caracas muy joven y triunfó en el seno de Copei de la mano de Rafael Caldera y Luis Herrera Campíns hasta encumbrarse como presidente del entonces Congreso Nacional.
Se tomó unas vacaciones para hacer director ejecutivo de un saco de gatos que llaman la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) y regresó a las aguas de la política para liderizar a la oposición, unirla y enfrentar a Hugo Chávez, tras los sucesos de 2002
A Aveledo le espera un futuro tranquilo en las aulas de la Universidad Metropolitana y en su propio despacho en el que terminará de escribir su biografía. En esas páginas, el autor recogerá detalles desconocidos acerca de acusaciones como las que hiciera el Gobierno respecto a una conversación que sostuvo con autoridades del Departamento de Estado en las que incitó al Golpe de Estado contra el Presidente Maduro, la verdad acerca de por qué Capriles no salió a la calle después de haber denunciado fraude electoral y las razones por las que la MUD terminó igual que otraas experiencias políticas de la oposición.
Post a Comment