Maduro: "extraña circunstancia" el mega apagón
Este viernes se generó un mega apagón en Venezuela debido a una falla eléctrica que afectó a 18 estados y la Gran Caracas. La doble falla ocurrió en la línea San Gerónimo-La Arenosa, ubicada entre Aragua y Guárico. La estatal eléctrica dio a conocer que la falla tuvo su origen da consecuencia de un “disparo en las unidades de generación Occidente, Los Andes y Centro”.
En transmisión televisiva, el Ministro Jesse Chacón, ministro de Energía Eléctrica, informó que los estados afectados fueron: Carabobo, Aragua, la capital, Caracas, Miranda, los estados Andinos –Táchira, Trujillo y Mérida, los estados del occidente Falcón y Zulia.. También fue afectado el estado Vargas.
Luego de varias horas sin el servicio, el mismo fue restituido en el Distrito Capital; los estados Zulia y Vargas; y zonas de Los Andes y los Altos Mirandinos, tras la falla eléctrica registrada la tarde de este viernes, informó el ministro para Energía Eléctrica, Jesse Chacón.
"Los Andes está recuperado, Zulia se recuperó en más de 80 %, Vargas también, los Altos Mirandinos se recuperó antes de las seis de la tarde y también se recuperó el servicio en el Distrito Capital", señaló.
En este sentido, el ministro para el Transporte, Haiman El Troudi, informó fue fue activado un operativo especial de Metrobus en la Gran Caracas, Maracaibo y Valles del Tuy. Asimismo, señaló que las estaciones del Metro de Caracas permanecerán abiertas.
En cambio el primer mandatario señalo "Estamos investigando, esa extraña circunstancia donde afectan las líneas, vamos a investigar a fondo con objetividad directa", dijo Maduro durante un acto de Gobierno que encabezó en Caracas en el que señaló que al parecer el apagón fue causado por un "extraño ventarrón" que arrasó con ocho torres eléctricas.
"Vamos a hacer una investigación muy objetiva para ir a la raíz, si es falla por debilidad del sistema o falla humana o, una vez más, es una falla programada, inducida por gente enloquecida, sabemos que hay pequeños grupos de gente que está enloquecida", apuntó.
El presidente informó que ya está prácticamente restablecido todo el sistema eléctrico en los estados que se vieron afectados por la falla y que gracias al "aseguramiento del sistema eléctrico" hubo capacidad para recuperar "con mayor rapidez" el servicio.
"Hubo una tormenta con ráfagas de viento muy intenso (...) hace 48 horas, y sacó de tajo grandes torres, las reventó, las sacó de las bases sólidas en las cuales están desde hace quince años, las sacó una cosa como un tornado, como un huracán, impresionante, un fenómeno", comentó.
El gobernante exhibió varias fotos de las torres afectadas en las que se las pueden apreciarse algunas dobladas o partidas.
Pidió a los trabajadores de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) estar alertas para evitar las fallas en el sistema y "prevenir de causas naturales, como sucedió con estos vientos huracanados" y las causas "inducidas de quienes se esconden en la oscuridad para programar maldades contra el país".
El ministro de Electricidad, Jesse Chacón, indicó en un contacto telefónico con Maduro que la falla se presentó en la estación La Arenosa en momentos en que se realizaban trabajos para recuperar una línea en Maturín (oriente) que había quedado afectada por la caída el miércoles pasado de ocho torres como consecuencia de una tormenta.
La falla ha afectado el suministro de electricidad en Caracas y ocho estados del centro, el occidente y los Andes.
Este apagón se produce después de que el pasado marzo cinco estados venezolanos sufrieron un apagón de luz por el recalentamiento de dos líneas que surten a las occidentales regiones llaneras y andinas debido a incendios.
En diciembre de 2013 también se registró un apagón en Venezuela que afectó a la región centro occidental, que a su vez estuvo precedido por un gran fallo que se produjo tres meses antes y que dejó sin energía a 19 de los 23 estados del país, lo que motivó la creación de la llamada "Gran Misión Eléctrica".
En anteriores ocasiones el Gobierno de Nicolás Maduro atribuyó este tipo de eventos a una "guerra eléctrica", alegando actos de sabotaje de la red por parte de individuos supuestamente de la oposición.
Para el cierre de esta nota de prensa, a nuestra redacción llegó información que era 15 estados los afectados, aunque el gobierno dice 9 estados.
Post a Comment