ELVICTORIANO.COM.VE - El periodismo digital                 Ivic produce biofertilizantes de hongos micorrízicos para uso agrícola - ELVICTORIANO.COM.VE - Periodismo Digital - EL VICTOTIANO - SOMOS ELVICTORIANO

Header Ads

Ivic produce biofertilizantes de hongos micorrízicos para uso agrícola

El Laboratorio de Ecología de Suelos del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic), mantiene una producción anual de aproximadamente 800 kilogramos de inoculantes micorrízicos.

Este laboratorio es el único en el país que ha empleado la asociación entre las plantas y ciertos hongos -denominada micorriza- como fertilizante biológico para ser utilizado en la agricultura.

En ese sentido, durante una visita efectuada por sus instalaciones, el ministro para Ciencia, Tecnología e Innovación (Mppcti), Manuel Fernández -acompañado del director del Ivic, Eloy Sira- constató el papel que juegan las micorrizas en el aumento del crecimiento y biomasa de la flora, en particular su aplicación en suelos ácidos y escasos de nutrientes como el fósforo.

Fernández manifestó su asombro al observar que las plantas hospederas de los hongos micorrízicos arbusculares del filo Glomeromycota eran más robustas y llamativas que aquellas crecidas en ausencia de micorrizas.

Asimismo, el titular del Mppcti recordó que entre los beneficios reportados por esta simbiosis figuran la restauración de suelos degradados por actividades humanas, el ahorro de fertilizantes químicos y la recuperación de especies en peligro de extinción.

Retos
En la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela (UCV) actualmente existe un grupo de trabajo dedicado a estudiar las micorrizas, específicamente los aspectos relacionados con la ecofisiología de esta simbiosis. Sin embargo, el Ivic es pionero en Venezuela en la producción de inoculantes, preció Fajardo.

Por su parte, la profesional asociada a la investigación del Laboratorio de Ecología de Suelos del Ivic, Milagros Lovera, informó que gracias al apoyo recibido por las autoridades del instituto fue posible crear una unidad especializada en el desarrollo de inoculantes micorrízicos.

“Es un reconocimiento al esfuerzo que a lo largo de todos estos años ha hecho nuestro laboratorio para generar inoculantes que puedan ser usados como biofertilizantes. La creación de esta unidad de servicio permitirá ampliar la colección de cepas autóctonas de hongos micorrízicos a partir de las cuales se producen los inoculantes, así como transferir la tecnología desarrollada para su producción a instituciones agrícolas interesadas en producirlos a una mayor escala” afirmó Lovera.

Adicionalmente, informó que en la actualidad el Ivic cuenta con un herbario, inscrito en el Registro Nacional de Colecciones Biológicas del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, conformado por 2.400 láminas de referencia con información acerca de las distintas especies de hongos micorrízicos arbusculares halladas en diversas regiones del país.
Con la tecnología de Blogger.