Banco de Venezuela se posicionó como líder en cartera de crédito por dos años consecutivos
El Banco de Venezuela cerró el mes de mayo con una cartera de créditos bruta de Bs. 139.180 millones, luego de registrar un incremento por Bs. 6.174 millones en comparación a lo obtenido en abril.
Este crecimiento sostenido ha llevado al BDV a consolidarse en el primer lugar del Sistema Bancario, al aumentar su participación de mercado en 1,6 puntos porcentuales en los últimos dos años y concentrar el 17,4% de los créditos.
En los últimos 26 meses la institución también ha expandido su cartera de crédito en Bs. 90.394 millones. Esto equivale a un crecimiento de +185,3% que se ha visto impulsado desde las campañas de educación financiera sobre la cultura de ahorro y la cultura de pago, logrando un índice de morosidad de apenas 0,49%, ampliamente inferior al promedio del sistema público y privado.
Los números indican una gestión altamente eficiente, sin dejar de lado la prioridad del Gobierno Nacional : trabajar por la inclusión de cada vez más personas al sector bancario, especialmente aquellas tradicionalmente excluidas; así como apalancar el desarrollo productivo del país.
Esta visión, impulsada por el Presidente Nicolás Maduro, ha logrado altos niveles de confianza en los clientes naturales y jurídicos, demostrada por el total de captaciones del público que se registra hasta la fecha por Bs. 278.235 millones, equivalente a una expansión del 215,9% (Bs. 190.120 millones) en el período comprendido entre abril de 2012 y mayo de 2014.
Comprometidos con el desarrollo
El Banco de Venezuela como empresa del Estado tiene una mayor responsabilidad ante la población. Es una institución claramente identificada con las necesidades de la economía nacional, y en este sentido ofrece un financiamiento que acompaña al cliente de forma integral durante el proceso de producción.
El crecimiento en activos del BDV ha estado enfocado en el apoyo a los sectores productivos con el fin de impulsar, a través del financiamiento, los 11 motores productivos de la economía nacional en diversas áreas como la construcción, manufactura, industria, agroindustria, agropecuaria, textil, turismo, petróleo, minería, petroquímica; así como telecomunicaciones y alta tecnología.
Al cierre de mayo 2014 Crediagropecuario se sitúa en Bs. 23.592 millones, cifra que le otorga al Banco de Venezuela el primer lugar de la clasificación nacional, y refleja un crecimiento en los últimos dos años superior al del Sistema Financiero, que lo ha llevado a ubicarse en un cumplimiento del 172,3% al cierre de diciembre 2013.
También se han destinado importantes financiamientos con un peso fundamental en el aporte al Producto Interno Bruto de la nación a través de Credimanufactura, que al cierre de mayo se ubicó en el primer lugar de la clasificación nacional con Bs. 19.508 millones, mostrando niveles de sobre cumplimiento de 253,5%, en diciembre de 2012, y de 226,3% en diciembre 2013.
Al cierre de mayo de 2014 los Microcréditos totalizaron en Bs. 5.532 millones, con una expansión en los últimos dos años que supera al promedio del sistema financiero, y un cumplimiento en el último cierre anual de 169,2%.
El Gobierno Nacional ha diseñado políticas de incentivo al turismo nacional, que han sido acompañadas por el Banco de Venezuela con Crediturismo, que para el mismo período registró una cartera de Bs. 1.886 millones, dando pleno cumplimiento a las exigencias de ley.
Una de las principales líneas de acción del Gobierno Revolucionario ha sido brindar la posibilidad de que cada familia venezolana pueda adquirir su vivienda propia y el Banco de Venezuela lidera esta acción dentro del sistema bancario con Credihipotecario, con una cartera que asciende a Bs. 16.767 millones.
Adicionalmente, el Banco de Venezuela mantiene su apoyo financiero directo al sector empresarial del país que agrega valor a la cadena productiva, y muestra de ello son los créditos comerciales, que para mayo de 2014 cerraron en Bs. 50.910 millones.
Estos recursos han permitido a la institución desempeñarse de forma eficiente y responsable, cumpliendo nuestra principal función como banco del Estado, llevar la mayor suma de felicidad posible a la familia venezolana, apalancando el sector productivo y garantizando a la población igualdad e inclusión en el acceso al sistema bancario.
Post a Comment