ELVICTORIANO.COM.VE - El periodismo digital                 Realizaron Congreso latino de poetas en Ribas - ELVICTORIANO.COM.VE - Periodismo Digital - EL VICTOTIANO - SOMOS ELVICTORIANO

Header Ads

Realizaron Congreso latino de poetas en Ribas

En las Instalaciones del Instituto Bolivariano 12 de Febrero ubicado en el Parque La Estación del municipio José Félix Ribas, se realizó con éxito el Primer Congreso latinoamericano de Poetas Año de la Juventud y la expo venta de las librerías del Sur, en el marco de la Bienal de Literatura de las actividades del año Bicentenario, con el apoyo del Gobernador Tareck El Aissami, el Alcalde Juan Carlos Sánchez, la Fundación de Cultura y el Instituto 12 de Febrero.

La antigua Casona del parque, contó con la presencia de poetas, poetisas y escritores de 5 países de América latina, (Cuba, Uruguay, Perú, Bolivia y Venezuela), con cien participantes encargados de llevar este maravilloso arte cultural a través de talleres, lecturas poéticas y conversatorios “para el aporte de ideas para una verdadera revolución cultural que contribuya a los movimientos de paz en nuestro país”.

El Profesor William Hernández Coordinador municipal del evento, agradeció el apoyo brindado por la primera autoridad municipal, poetas latinoamericanos presentes y demás instituciones, que contribuyeron por primera vez en el estado Aragua, a estas actividades desarrolladas en forma simultánea, en todo el eje que contó con 4 eventos centrales, (acto de apertura, congresos y rutas de poesía y acto de clausura, (26) actividades de carácter formativo – difusivo (11 lecturas y 15 talleres de forma simultánea).

Por su parte, el Poeta escritor y periodista José Rafael Jiménez quien también sirvió como uno de los ponentes de este congreso, habló sobre la importancia de la poesía de vanguardia a realizarse en estas mesas de trabajo, citando poetas de la talla de Andrés Eloy Blanco, Graterolacho, Sánchez Olivo, Ernesto Luis Rodríguez, entre otros de américa latina que de acuerdo a su testimonio, “han sido mentores a corrientes poéticas no ajustadas a tantas pautas, patrones y correas, y que permiten tener nuevos aires y oxígenos para recitar la poesía tradicional y realizar nuevos aportes a la cultura poética”, acompañado de poetas de todas partes de diez estados del país y de cinco países hermanos.
Con la tecnología de Blogger.