Ministro Menéndez: Gobierno Bolivariano sigue comprometido con el sector universitario
Durante una entrevista concedida al programa Mesa Informativa, transmitido por Venezolana de Televisión, Menéndez destacó la importancia de los anuncios realizados el viernes pasado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, durante un encuentro con líderes estudiantiles y autoridades de diversas universidades del país.
En este sentido, recordó la aprobación de más de 5 mil 500 millones de bolívares, que se suman a los 24 mil millones de bolívares para la Convención Colectiva del sector educativo.
Entre los anuncios realizados por el presidente Maduro se encuentra además el incremento de 50% en el monto de las becas que se entregan a los estudiantes universitarios del país, a partir de junio de este año, así como la creación de 30 mil nuevas becas, que suman 180 mil becas aprobadas en el país durante la Revolución Bolivariana, en contraste con las 3.000 que existían durante los gobiernos de la IV República.
El mandatario aprobó también 140 millones de bolívares para garantizar la adquisición de 175 mil libros de distintas especialidades, para dotar y renovar 350 bibliotecas de universidades del país.
Maduro destinó 582 millones bolívares para cumplir con el incremento del bono de alimentación de empleados universitarios, de acuerdo con el valor de la Unidad Tributaria (UT) vigente, y garantizó la entrega de 100 nuevas unidades de autobuses para las casas de estudio.
Asimismo, asignó 500 millones para la reposición de cargos de docentes de las universidasdes públicas y otros 2.858 millones de bolívares para el mejoramiento de las infraestructuras universitarias.
Universidades siguen avanzando
Durante la entrevista, Menéndez afirmó que un número muy reducido de instituciones de educación superior se sumó al paro convocado por sectores de extrema derecha, con el objetivo de desestabilizar al país, y aseveró que "el sector universitario sigue avanzando".
"Hay que reconocer que hay muchos profesores universitarios que siguen una posición política distinta a la Revolución que acudieron a dar clases", lo que responde a la ética y el compromiso con la educación que tienen los educadores, señaló el ministro.
Asimismo, indicó que la prioridad del Estado es que las universidades asuman "una direccionalidad concatenada con el Plan de la Patria (2013-2019)", con el objetivo de responder a las necesidades de las zonas en las que están ubicadas.
"Cada universidad tiene que estar sincronizada con el territorio donde se vincula para generar soluciones concretas en la sociedad", dijo.
Post a Comment