CNP Caracas abre inscripciones para Diplomado en Comunicación Comunitaria
Con el objetivo de promover el desarrollo de competencias para el ejercicio de la comunicación social integradora, orientada hacia el fortalecimiento del tejido social y la convivencia ciudadana, el Colegio Nacional de Periodistas Seccional DC Caracas, en alianza con el Colegio de Psicólogos del Estado Miranda, abre inscripciones para la primera cohorte del Diplomado en Comunicación Comunitaria.
Dirigido a docentes, comunicadores sociales, estudiantes de Comunicación Social y público en general.
Programa:
Módulo I:
Comunicación Comunitaria.
Dictado por Ramón Hernández: Periodista, escritor, articulista, jefe de cierre del diario El Nacional y autor del Manual de Estilo de El Nacional.
Objetivo: Conocer los principios de la comunicación comunitaria y sus implicaciones.
Contenido:
¿Qué es la comunicación comunitaria?
Caracterización.
Géneros periodísticos
Factores de interés periodístico.
Estilo periodístico.
Estructura de la noticia.
Módulo II:
Comunicación Social Integradora.
Dictado por Hebert Tovar: Psicólogo, magíster en Comunicación Social, Vicepresidente del Colegio de Psicólogos del Estado Miranda. Profesor Asistente de la Universidad Católica Andrés Bello.
Objetivo: Realizar un análisis crítico de medios y mensajes, en el marco de la comunicación persuasiva y la comunicación política, a fin de identificar las necesidades de una comunicación social integradora.
Contenido:
Comunicación Social y Comunicación Política.
Actitudes y Persuasión.
Comunicación Social y Comportamiento Colectivo.
Análisis Crítico de Medios y Mensajes: el rol de la audiencia.
Hacia una Comunicación Social Integradora.
Módulo III:
Lenguaje periodístico.
Dictado por Soraya Ospina: Periodista, magíster en Comunicación Social, Secretaria de Mejoramiento Profesional del Colegio Nacional de Periodistas Seccional Caracas y editora del diario El Nacional.
Objetivo: Distinguir la lengua como una institución social del habla o el modo en el que los individuos utilizan este lenguaje para comunicarse.
Contenido:
Lenguaje y lengua.
Los signos: indicios, símbolos, íconos.
El signo lingüístico.
Sistema, norma y habla.
Definición de oraciones simples y compuestas.
Estructuración de párrafos y textos con intertítulos y otros elementos.
Identificación de los errores gramaticales más frecuentes que se presentan en el español de Venezuela.
Descripción del lenguaje periodístico.
Módulo IV
El Proyecto de Comunicación Comunitaria.
Dictado por Claudia Cavalín: Comunicadora Social mención Periodismo Cultural, magíster en Literatura Latinoamericana y del Caribe. Profesora Asociada de la
Universidad Simón Bolívar. Fundadora del Taller de Periodismo Comunitario del Decanato de Extensión de la USB.
Objetivo: Desarrollar habilidades para la promoción de la organización y participación comunitaria en la gestión de la comunicación social.
Contenido:
Los medios comunitarios.
Identificación de las necesidades comunicacionales.
Organización de la comunidad.
La planificación del medio.
El desarrollo del medio.
La gestión y sostenimiento del medio.
Inicia: Sábado 26 de abril ; 8:00 am – 1:00 pm.
Duración: 128 horas.
Régimen: Sabatino
Horario: 8:00 am – 1:00 pm
Costo: Bs. 4.150 (Hay descuentos por grupo)
Incluye: Matrícula, material de apoyo y certificados
Cupo máximo: 30 participantes
Sede: Federación de Psicólogos de Venezuela, Macaracuay
Requisitos: Responsabilidad en el desarrollo de medios comunitarios
Calendario de sesiones:
Mes
Fechas
Abril 26
Mayo 3,10,17,24,31
Junio 7,14,21,28
Julio 12,19,26
Septiembre 6,13,20
Para solicitar la planilla de inscripción y los métodos de pago puede escribir al correo electrónico: info@cnpcaracas.org o comunicarse al 0212 793 77 48
Post a Comment