ELVICTORIANO.COM.VE - El periodismo digital                 Nuestro Tio Simón, se despidió dejándonos su legado imperecedero - ELVICTORIANO.COM.VE - Periodismo Digital - EL VICTOTIANO - SOMOS ELVICTORIANO

Header Ads

Nuestro Tio Simón, se despidió dejándonos su legado imperecedero

Este miércoles Venezuela despertó con la mala noticia de la muerte de uno de los íconos musicales del país, Simón Díaz Márquez, conocido por todos como “el Tío Simón” quién dedicó su vida al estudio de la tonada del llano.

El compositor y cantante falleció en horas de la madrugada de ayer miércoles, en su hogar, rodeado de sus familiares, a los 85 años, tras padecer y luchar por varios años contra el mal de Alzheimer, enfermedad que deterioró progresivamente la salud del querido Tío Simón.

Siempre acompañado por su cuatro, liqui-liqui y sombrero llanero, Simón Díaz se convirtió en una leyenda del folklore venezolano, logrando imponer sus prosas y peculiar ritmo como un himno, tanto en Venezuela como en otras fronteras.

Su carrera artística no solo se enfocó en la música, pues el intérprete también dejó al descubierto su talento, tanto en la pantalla chica, donde debutó, para también abrirse paso en el cine las tablas. De esta manera, Simón Díaz se hizo sentir al conducir 12 programas de televisión dedicados a la música venezolana, participó en tres obras de teatro e invadió la gran pantalla con cinco largometrajes y narró durante 25 años diversas anécdotas de sus vivencias, en su programa radial “El Llanero”.

No es un secreto que la música fue su llave al éxito, obteniendo un récord discográfico que cuenta con más de 70 producciones musicales en su haber, con las cuales logró liderar las principales listas de músicas con sus temas “Tonada de luna llena”, “Sabana”, “Amor de Peña y Carapa”, “Arbolito Sabanero”, “Arroyito-Arroyito”, “Barbacoas”, “Bettsimar”, “El Alcaraván, “El Becerrito” (La Vaca Mariposa), siendo “Caballo Viejo” la canción que lo decretó como icono de la música, llegando su tema a contar con 350 versiones en distintos idiomas, cantado por grandes artistas como Celia Cruz, Gilberto Santa Rosa, Armando Manzanero, José Feliciano, Julio Iglesias, Lola Beltrán, Plácido Domingo y Rubén Blades, entre otras celebridades, así como recientemente, fragmentos de la canción también fueron presentados en la serie musical norteamericana “Glee”.

El trabajo del aragüeño y embajador de nuestro folklore, siempre fue reconocido y homenajeado en el ámbito nacional e internacional, siendo el Grammy Latino 2008, uno de los importantes galardones por su extraordinaria contribución en el campo de la grabación.

El mundo de la música está de luto al despedir al icono de la venezolanidad, quien dejó a su paso un importante legado y herencia. 

Simón Díaz partió y dejó una estela de tonadas que iluminan la geografía y las costumbres de Venezuela. Con sus versos tejió un manto de identidad criolla que retumbó en todos los rincones del planeta, con magistrales composiciones como Tonada de luna llena, Caballo viejo, El alcaraván, Mercedes, Mi querencia y El becerrito, entre muchas otras. 

Florentino Primera @florentino
Caracha negro .. Nos dejaste una Sabana de infinitas razones pa amar lo nuestro! #TioSimon

Mariángel Ruiz @MariangelRuiz7
El gran Simón Díaz! Nos dio tanto, pero tanto. Merece todos nuestro honores!

Leonardo Padrón @Leonardo_Padron
Simón Díaz fue uno de los mejores capítulos de nuestra historia, nuestro compositor más universal, la versión más noble de este país.

Lasso ‏@LassoMusica 
Que tristeza la noticia del Tío Simón. Su música acompañó nuestra historia durante tantas décadas. Q.E.P.D un verdadero pilar de la música.

Gustavo Aguado ‏@gustavoguaco 
Murió Simón Díaz uno de mis ídolos, texto de consulta y ejemplo a seguir. Mi sentido pésame a la familia @BettsimarDiaz

Latin Grammys @LatinGRAMMYs
La Academia Latina de la Grabación lamenta la partida de nuestro Simón Díaz

CHlNO ‏@jesusmiranda 
Descansa en paz Tío Simón. Vivirás por siempre en nuestros corazones y en la historia de este país que tanto amaste!!!

Chino y Nacho ‏@ChinoyNacho 
Con vuelo de Alcaraván llegas al cielo cantando tus tonadas. Siempre serás nuestra cultura. Paz a tu alma! #TioSimonDiaz

Aquiles Baez @aquiles_baez
@BettsimarDiaz Paz al tío Simón, un hombre que con su amor por Venezuela unió a todos los Venezolanos, dios lo espere en esa sábana de luz. 

El gobernador del estado Aragua, Tareck El Aissami, decretó este miércoles tres días de duelo en el municipio Urdaneta de la entidad por ser el lugar donde nació el cantautor venezolano Simón Díaz, quien falleció hoy a los 85 años. "He decretado tres días de duelo en el municipio Urdaneta del estado Bolivariano de Aragua, tierra natal del GIGANTE TÍO SIMÓN", escribió El Aissami en su cuenta en Twitter.

Considerando el hecho lamentable para el país, la Ministra del Poder Popular para la Comunicación e Información, Delcy Rodríguez, informó a través de su cuenta en Twwitter @DRodriguezMinci, que el presidente de la República, Nicolás Maduro, declaró tres días de duelo en el país por la partida física del Tío Simón.

Pdte@NicolasMaduro decretó tres días de duelo por el sensible fallecimiento del Tío Simón!

— Delcy Rodríguez (@DrodriguezMinci) febrero 19, 2014

Horas antes la ministra había lamentado la muerte del Simón quien “unificó en una sola edad el amor de Caballo Viejo”.

La Patria lamenta la penosa pérdida de Tío Simón. Amado entre niños, jóvenes y viejos ¡Unificó en una sola edad el amor de Caballo Viejo!

— Delcy Rodríguez (@DrodriguezMinci) febrero 19, 2014

El tío simón como es conocido y ahora recordado tuvo en su vida 3 facetas muy características de el.

HOMBRE DE FAMILIA

A Simón Díaz nunca se le subieron los humos a la cabeza. Por más famoso que fuera, jamás perdió de vista la importancia de mantener unida su familia.

El artista llegó a Caracas precedido de cierta fama de músico folclórico, fue contratado por Venevisión para hacer una serie de capítulos de un programa televisivo titulado la Quinta de Simón.

Los libretistas se regodearon narrando las peripecias de un llanero que se gana una fortuna subitamente y compra una quinta en una urbanización de Caracas.

Las escenas eran hilarantes cuando presentaban a Simón y a Candelaria rodeados de gallinas, topochales y cochinos.

El actor rápidamente ascendió a la cúspide y como era hombre de familia presentó a su hermano Joselo que más tarde se haría una estrella del humorismo mientras que Simón avanzaba con perfil bajo hacia su otra faceta.

PUBLICISTA DE POSTÍN

Simón quemó su etapa de actor cómico pero seguía componiendo y grabando. El boom del rock and roll, primero y la salsa, después, dejaron su trabajo musical en segundo plano pero las agencias de publicidad descubrieron su talento para los jingles y la captación de nuevas voces.

Simón se hizo un nombre al lado de hombres como Chile Veloz, Iván Loscher y Guillermo Carrasco.

El boom de inversiones que invadió a Venezuela en los años 70 y 80 consiguieron a Simón Díaz en una posición privilegiada, estaba haciendo su popular programa de televisión Contesta por Tío Simón, que era transmitido por VTV. Había protagonizado cinco películas y había puesto punto final a su vida de radiodifusor que duró 25 años.

La marca que lanzó al final de su carrera artística fue EPA, la megatienda de artículos del hogar y ferretería que hoy rinde tributo al genio nacido en Barbacoas, el 8 de agosto de 1928.

EL HIT PARADE DE SIMÓN DÍAZ

El Hit Parade de Simón Díaz incluye cinco canciones que son tal vez las más importantes de su repertorio: Caballo viejo, El becerrito,Mercedes, Tonada de luna llena y El pasaje del olvido, pero si alguien desea adquirir algo realmente raro y exótico de su trayectoria musical debe comprar el CD Tangos que cuenta con la participación de músicos como Aquiles Báez, Alon Yavnai, Raúl Jaurena y Roberto Koch.
Nuestro Tio Simon tambien fue conocido por sus frases que a su vez lo consagrado en el mundo

“Caballo le dan sabana y tiene el tiempo contao, y se va por la mañana con su pasito apurao a verse con su potranca que lo tiene embarbascao.”

“Lucero de la mañana, préstame tu claridad para alumbrarle los pasos a mi amante que se va.”

“Si mi querencia es el monte y la flor de Araguaney, cómo no quieres que quieres que tenga tantas ganas de volver.”

“Yo vi de una garza mora dándole combate a un río, así es como se enamora tu corazón con el mío.”

“Cuando el amor llega así de esta manera, uno nose da ni cuenta. El carutal reverdece y guamachito florece, y la soga se revienta”

“La Vaca Mariposa tuvo un terné , un becerrito lindo como un bebé. Damelo papaito” dicen los niños cuando lo ven nacer”

“Allá en mi pueblo cuando pasa unalcaraván, se asustan las muchachas por el beso del morichal”

“Mercedes se está bañando en las orillas de un río, mis ojos la están mirando pero es de un amigo mío”

“Mañana cuando me vaya te quedarás tan solita, como becerro sin madre, como morichal sin agua. Sabana, sabana.”

“Si mi querencia es el monte Y mi fuerza el cimarrón Como no quieres que cante, como no quieres que cante Como canta un corazón”

Ser un buen venezolano, no es solamente haber nacido en esta tierra. Es respetarla, es abrazarla y es quererla Y es el orgullo que se siente de tenerla“

Con la tecnología de Blogger.