Motorizados reclamaron sus derechos ante el Intt en Caracas
“Bailarines tírense un paso”, ese reggaeton de Daddy Yankee fue lo que se escuchó en el parlante de la moto de Yoandry Bello, quien se definió como un “bielandro” -término acuñado por el Gobierno para referirse a los malandros regenerados- y acompañó ayer a otros 500 motorizados que manifestaron por su derecho al libre tránsito en la Gran Caracas.
Él trabaja como mototaxista en la cooperativa Integración Motorizada Bolivariana, una de las 448 que asistieron a la sede del Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (Intt) para impedir la regulación de horarios al gremio en las calles de Caracas.
“Rechazamos la restricción de horarios planteada por el alcalde Gerardo Blyde (Baruta). Tenemos derecho al libre tránsito. Debemos retomar las mesas de trabajo que se paralizaron el 2 de diciembre e impartir educación vial a los motorizados y crear conciencia en la gente” comentó Ricardo Vargas, vocero de los manifestantes, al presidente del Intt, Darío Arteaga.
Hay que recordar que las ordenanzas municipales mencionan que los motorizados podrían circular en las calles hasta las 9:00 pm.
El funcionario público llamó al gremio a respetar las normas de tránsito e hizo un llamado al diálogo y a la conciencia ciudadana.
“Hay que tener sensatez y tolerancia para poder compartir la infraestructura vial en comunidad y en sana paz”, expresó el presidente del Intt.
Vargas también le indicó a Arteaga que no todo usuario que va en una moto es un delincuente y exhortó a que “no nos estigmaticen”.
Vargas y sus compañeros se concentraron primero en la populosa redoma de Petare (este del estado Miranda) a las 10:00 am. Decenas de motos se apoderaron del pavimiento y sus motores rugieron a la gente, la cual evitó acercarse al tumulto de unidades. La mayoría eran modelo BR-150 Socialista, marca Bera.
En la concentración se vio de todo: armamento, chalecos naranjas, alcohol, botas envueltas en plástico, tickeras de facturas, fotos de familiares pegadas a la moto, entre otros. Los manifestantes estuvieron una hora concentrados y siempre bajo la presencia del reggaeton.
Luego de las 11:30 am arrancaron de Petare, usando ambos sentidos de la avenida Francisco de Miranda, hasta llegar a La California, lugar donde queda el Intt. Por una hora trancaron la avenida.
“No vamos a incendiar Caracas. Vamos a demostrar que los motorizados trabajadores somos una nueva imagen del país“, expresó Vladimir García, uno de los voceros.
La protesta estuvo resguardada por 192 efectivos.
Delitos en moto
El alcalde de Sucre, Carlos Ocariz, dijo que aunque no todos los motorizados son delincuentes, las estadísticas informan que 90% de los delitos que se suceden en el país se cometen en una moto.
“Hay mucha violencia y los malandros van en moto. Regularemos horarios buscando seguridad para la gente”, señaló el funcionario.
Post a Comment