Fiscalía solicita antejuicio contra Aranguren

La fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, informó que acude este miércoles al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para introducir una solicitud de antejuicio de mérito contra la diputada María Mercedes Aranguren.
Así lo dio a conocer a través de su cuenta en Twitter en el día de hoy y fue ratificada esta información a su salida del recinto judicial.
Precisó que la solicitud a la Sala Plena consiste en que “declare méritos para iniciar el procedimiento ordinario” contra la parlamentaria por el estado Monagas “con fundamento a la presunción de la Comisión de los Delitos de peculado doloso, previsto en la ley Contra la Corrupción y de la Delincuencia Organizada”.
La Fiscal explicó que los hechos por los cuales el Ministerio Público está solicitando este antejuicio de mérito contra Aranguren es en relación “a una empresa que fue constituida por el gobernador del estado Monagas, para ese entonces, José Gregorio Briceño, con el nombre de Administradora Inmobiliaria Monumental de Maturín C.A, la cual fue liquidada”.
Dentro de las irregularidades que se detectaron, Ortega Díaz indicó que la empresa contrató en dólares con otras internacionales sin la autorización por parte del Estado. “Hubo contrato por los montos de Bs. 4.800.000, Bs. 3.000.000 y Bs. 380.000, entre otros” tomando en cuenta que el capital que tenía era de Bs. 10.000, excediendo la capacidad, “todo bajo la administración de la diputada Aranguren”.
También mencionó que “para honrar los contratos con artistas extranjeros, el gobernador (José Briceño) hizo una transferencia sin la debida autorización prevista en la ley, es decir, que no estaba presupuestado dentro de la partida”, en este sentido, como los contratos fueron en dólares, Aranguren compró las divisas a un precio mayor al dólar oficial en las casas de cambio y no a través de Cadivi.
Por esta transacción el estado Monagas tuvo una pérdida de Bs. 5.000.000 y el pago en dólares se realizó en cuentas extranjeras sin la petición de una fianza, como es el requerimiento legal.
“Esta empresa fue manejada como si se tratara de una privada y no del Estado,como era su verdadera naturaleza”, apuntó Ortega Díaz, asimismo, se refirió a la inconsistencia en el número de cédula de la persona presentada en el contrato “lo que nos hace presumir que hay una acción fraudulenta en contra del Estado venezolano”.
En cuanto a la presunción de los delitos, Ortega enumeró la comisión de “peculado doloso propio, legitimación de capitales y asociación para delinquir”, dijo que quedará en manos del Tribunal Supremo de Justicia si convoca la acción y admite la audiencia prevista en el Código Orgánico Procesal Penal y en la Ley Orgánica del TSJ.
El pasado 17 de septiembre, el fiscal 53º auxiliar nacional del Ministerio Público con competencia plena, Alexis Cova Escalante, pidió a la Fiscal estudiar la pertinencia de solicitar al Tribunal Supremo de Justicia la declaratoria de haber lugar al enjuiciamiento de la diputada a la Asamblea Nacional, María Mercedes Aranguren Nassif.
Asimismo, el pasado 19 de septiembre, la Fiscal informó que evaluaba el material que le envió el fiscal 53º auxiliar nacional, Alexis Cova y adelantó que habían elementos “que comprometen la responsabilidad penal de la parlamentaria”.
Post a Comment